La innovadora plataforma de realidad virtual para hablar en público del Dr. Chris MacDonald ganó el premio a la Innovación Tecnológica del Año en los Times Higher Education Awards 2025, destacando su impacto en la formación.
El Dr. Chris MacDonald, investigador destacado del Lucy Cavendish College, ha sido galardonado con el premio a la Innovación Tecnológica del Año en los prestigiosos Times Higher Education Awards 2025. Su innovadora plataforma de realidad virtual para el entrenamiento en oratoria ha capturado la atención de la comunidad académica y se ha convertido en un referente en su campo.
Durante una ceremonia celebrada en el Centro Internacional de Conferencias de Edimburgo, varios miembros del personal universitario fueron reconocidos por sus contribuciones significativas a la investigación y la academia. En particular, el equipo del ensayo PROFILE fue nominado en la categoría de Proyecto de Investigación del Año: STEM, gracias a su trabajo transformador en terapia biológica temprana para pacientes recién diagnosticados con enfermedad de Crohn. Además, el Asesor de Desarrollo Técnico, John Nicolson, recibió una nominación como Técnico Destacado del Año por su liderazgo y dedicación a la comunidad técnica.
La plataforma gratuita y pionera del Dr. MacDonald ofrece entornos de entrenamiento en realidad virtual (VR) y apoyo mediante un entrenador basado en inteligencia artificial, con el objetivo de ayudar a las personas que sufren ansiedad al hablar en público a convertirse en presentadores seguros y competentes.
El Dr. MacDonald explica que «antes de una presentación, la mayoría de los estudiantes tienden a practicar solos, en un entorno muy controlado –normalmente en sus habitaciones– ante una audiencia inexistente. Como resultado, enfrentarse a incluso un pequeño grupo puede parecer un gran desafío». Esta situación puede ser abrumadora, ya que cualquier gesto sutil del público puede desestabilizarlos.
A diferencia de esto, quienes utilizan su plataforma VR pueden practicar cada noche en diferentes escenarios frente a audiencias cada vez más distractoras y situaciones que inducen miedo. Por ejemplo, pueden ensayar en un estadio ante 10,000 espectadores animados, rodeados de ruidos fuertes, luces brillantes y cámaras parpadeantes. Esto hace que una posterior presentación ante un grupo pequeño se perciba como un paso hacia abajo. El Dr. MacDonald denomina este enfoque como «terapia de sobreexposición», comparándolo con un entrenamiento psicológico que fomenta la adaptabilidad, determinación y resiliencia.
"El objetivo en mi laboratorio es simple pero ambicioso: construir herramientas transformadoras de alto impacto y hacerlas accesibles gratuitamente para todos", afirma el Dr. MacDonald. "A través de colaboraciones con filántropos visionarios, creo que podemos convertir esta visión en realidad y transformar millones de vidas".