iymagazine.es

Investigación Universitaria

Investigadores de la Universidad Europea desarrollan cuestionario para medir el miedo a hablar en público en universitarios
Ampliar

Investigadores de la Universidad Europea desarrollan cuestionario para medir el miedo a hablar en público en universitarios

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

Investigadores de la Universidad Europea de Madrid han desarrollado un cuestionario innovador para medir el miedo y la autoeficacia al hablar en público entre universitarios hispanohablantes. Este instrumento, validado con 575 estudiantes, es el primero en español y permite identificar dificultades en la comunicación oral, facilitando programas de apoyo personalizados. La herramienta busca mejorar las habilidades de oratoria, esenciales para el rendimiento académico y profesional, abordando una problemática común entre los jóvenes.

Un equipo de investigadores de la Universidad Europea de Madrid ha desarrollado un cuestionario innovador que mide el miedo a hablar en público y la autoeficacia entre los estudiantes hispanohablantes. Este instrumento se convierte en una herramienta esencial para optimizar el seguimiento de las habilidades oratorias de los universitarios, abordando una problemática común que afecta a muchos jóvenes.

Hablar en público es una competencia crucial tanto en el ámbito académico como profesional, pero para numerosos estudiantes, puede convertirse en una fuente de ansiedad paralizante. Un estudio reciente publicado en la revista Current Psychology presenta este cuestionario como una solución efectiva para evaluar el miedo y la confianza al enfrentarse a audiencias.

El temor a hablar frente a otros, conocido como glosofobia, es una forma frecuente de ansiedad social que varía desde un leve nerviosismo hasta un pánico extremo. Este tipo de miedo no solo dificulta la expresión clara de ideas, sino que también puede tener repercusiones emocionales y profesionales significativas. Se trata de uno de los miedos más comunes entre los universitarios, limitando su rendimiento académico y afectando su autoestima.

Desarrollo y Validación del Cuestionario

El proyecto fue liderado por el profesor Francisco Montesinos, quien encabeza el grupo “Psicología Clínica y Salud” en la Universidad Europea. Junto a su equipo, validaron el Cuestionario de Autoeficacia y Miedo a Hablar en Público (CAHP-CIHP), creado por el profesor Arturo Bados de la Universidad de Barcelona. Este cuestionario fue probado con 575 estudiantes de diversas universidades españolas, mostrando resultados altamente fiables y válidos.

Las conclusiones del estudio indican que el cuestionario posee una excelente consistencia interna y una estructura factorial sólida, lo cual asegura que mide con precisión lo que se propone evaluar. Además, sus resultados están significativamente correlacionados con otras escalas reconocidas que evalúan la ansiedad social y pensamientos negativos durante presentaciones orales.

Estos hallazgos son reveladores y destacan la necesidad urgente de formación adecuada para los estudiantes sobre cómo mejorar sus habilidades comunicativas. Sin herramientas efectivas para identificar sus dificultades, resulta complicado proporcionar apoyo necesario. El nuevo cuestionario puede ser fundamental para que universidades y profesionales identifiquen a quienes requieren ayuda y diseñen programas personalizados.

Intervenciones Futuras en Comunicación Oral

Con el objetivo de seguir avanzando en esta línea investigadora, el equipo liderado por Montesinos está trabajando en un estudio sobre la eficacia de intervenciones psicológicas que combinan realidad virtual con Terapia de Aceptación y Compromiso para superar el miedo a hablar en público. En este contexto, el mencionado cuestionario fue utilizado como uno de los instrumentos clave para medir resultados.

Este avance representa un paso significativo hacia una educación más integral, donde saber comunicar es tan vital como poseer conocimientos técnicos. La implementación del cuestionario promete transformar las experiencias educativas y profesionales de muchos jóvenes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios