La Universidad Técnica de Múnich liderará un nuevo centro de investigación en Sudáfrica, promoviendo la colaboración en energías sostenibles con cuatro universidades locales y financiado por el gobierno alemán.
La Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha dado un paso significativo en la colaboración internacional al asumir la coordinación de un nuevo centro especializado del DAAD, lo que refuerza la cooperación entre Alemania y África en el ámbito de la investigación energética. A partir de 2026, se establecerá el Centro Africano-Alemán para una Transición Energética Justa, en colaboración con cuatro universidades sudafricanas. Este consorcio recibirá un apoyo financiero de aproximadamente cuatro millones de euros por parte del gobierno alemán hasta 2030.
El objetivo principal es capacitar a jóvenes investigadores africanos para que, junto a sus colegas de la TUM, desarrollen soluciones prácticas que promuevan una transición energética que sea tanto ambiental como socialmente responsable. Entre los temas prioritarios se incluyen la integración de energías renovables, la creación de nuevos mercados laborales y el suministro energético en áreas rurales.
El nuevo centro funcionará en conjunto con instituciones como la Universidad de Witwatersrand, la Universidad de Johannesburgo, la Tshwane University of Technology y la Universidad de Venda. Su propósito es facilitar que los resultados de investigación se traduzcan más efectivamente en prácticas aplicadas dentro del sector económico, político y civil en el sur de África.
La financiación otorgada por el DAAD, que asciende a cuatro millones de euros durante los primeros cinco años, proviene del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores y del Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio. Este proyecto busca ofrecer una educación estudiantil interdisciplinaria de alta calidad, fortalecer las capacidades institucionales y desarrollar programas para postdoctorados y doctorandos. Además, se crearán Living Labs, que abarcarán desde mini-redes rurales y urbanas hasta ecosistemas políticos y empresariales, proporcionando espacios prácticos donde se vincule directamente la investigación con beneficios sociales.
"Este centro es un componente clave de nuestro compromiso estratégico con el Global South", afirma Prof. Juliane Winkelmann, Vicerrectora Ejecutiva para Alianzas Internacionales y Alumni en TUM. "Queremos trabajar junto a nuestros socios locales para abordar las soluciones a los desafíos globales actuales y allanar el camino hacia una transición energética justa y sostenible en Sudáfrica y más allá".
Bajo la dirección del Prof. Frank-Martin Belz, quien lidera la cátedra de sostenibilidad empresarial en la TUM School of Management y es director del TUM SEED Center, este consorcio adoptará un modelo de gobernanza descentralizado que asegura responsabilidad compartida, representación equitativa y toma colectiva de decisiones. "Combinaremos excelencia investigadora internacional con conocimiento local para promover una transición energética justa, resiliente y sostenible", añade Belz.