Actualidad

EIOPA presenta nuevos estándares técnicos sobre requisitos macroprudenciales tras la revisión de Solvencia II

Requisitos macroprudenciales

José Enrique González | Miércoles 19 de noviembre de 2025

EIOPA ha presentado estándares técnicos a la Comisión Europea sobre nuevas herramientas macroprudenciales en el marco de Solvencia II, enfocándose en planes de gestión de riesgos de liquidez y análisis macroprudenciales.



La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha presentado recientemente dos conjuntos de borradores de normas técnicas regulatorias (RTS) a la Comisión Europea. Estas nuevas herramientas macroprudenciales han sido introducidas en el marco del Solvencia II tras una revisión exhaustiva del mismo.

El marco actualizado incluye dos mejoras clave: por un lado, los planes de gestión del riesgo de liquidez (LRMPs) para aseguradoras, que buscan reforzar la resiliencia del sector; y por otro, los análisis macroprudenciales de riesgos, que mejoran la capacidad de los supervisores para monitorear riesgos sistémicos y posibles repercusiones al integrar consideraciones macroprudenciales en las prácticas de gestión de riesgos de las aseguradoras.

Nuevas Normas sobre Gestión del Riesgo de Liquidez

La revisión de la Directiva Solvencia II ha establecido la obligación para las entidades y grupos de desarrollar LRMPs. Estos planes son esenciales para garantizar que las aseguradoras mantengan suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones financieras hacia los asegurados y otras contrapartes, incluso en condiciones adversas.

Las RTS especifican los criterios necesarios para seleccionar a las entidades que deben realizar análisis de liquidez a medio y largo plazo, además de las evaluaciones a corto plazo. También detallan el contenido que deben incluir estos LRMPs y la frecuencia con la que deben ser actualizados.

Se propone una combinación de criterios cuantitativos y basados en riesgos para esta selección:

  • Las entidades individuales y grupos con activos superiores a 20 mil millones de euros deberán incluir análisis de liquidez a medio y largo plazo en sus LRMPs;
  • No obstante, los supervisores nacionales podrán eximir este requisito a entidades con exposiciones bajas al riesgo de liquidez (opt out) o ampliarlo a entidades con balances más pequeños si su perfil de riesgo lo justifica (opt in).

Análisis Macroprudenciales Integrados

El segundo conjunto de RTS detalla qué (re)aseguradoras deben incorporar análisis macroprudenciales en sus Evaluaciones Propias de Riesgos y Solvencia (ORSA) así como en su aplicación del principio del prudente inversor (PPP). Los supervisores examinarán estos análisis en conjunto y proporcionarán retroalimentación para mejorar futuras evaluaciones.

Los criterios seleccionados para los análisis macroprudenciales combinan un umbral cuantitativo (20 mil millones en activos) con criterios basados en riesgos, otorgando así suficiente flexibilidad a los supervisores en su toma de decisiones.

Petra Hielkema, presidenta de EIOPA, comentó: "Esta actualización oportuna refuerza el marco tras episodios del mercado que subrayaron la relevancia de los riesgos de liquidez para los inversores a largo plazo y ante preocupaciones crecientes sobre el nivel de interconexión entre diferentes sectores del sistema financiero. Las normas fueron desarrolladas para permitir una implementación flexible, basada en riesgos y proporcional."

Siguientes Pasos

A partir de ahora, la Comisión Europea revisará las RTS presentadas y tomará una decisión sobre su adopción dentro del plazo estimado de tres meses.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas