La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha anunciado la publicación de una actualización de la documentación técnica RFR, que se utilizará para el cálculo de las estructuras de tasas de interés libres de riesgo (RFR). Esta revisión es crucial, ya que está relacionada con los cambios en la liquidez del Euro Interest Rate Swap (IRS) a 19 años.
Según la nueva documentación, el punto de tenor a 19 años dejará de ser utilizado como instrumento de entrada para las estructuras de tasas libres de riesgo a partir del 30 de junio de 2025. Actualmente, este punto es el penúltimo más líquido antes del último punto líquido (LLP) a 20 años para el euro. La diferencia entre estos dos puntos determina la pendiente de la parte extrapolada de la estructura de tasas libres de riesgo del euro.
Cambios en la Estructura RFR
La disminución en la liquidez del punto a 19 años ha provocado una volatilidad no deseada en la parte extrapolada de la estructura. Con su eliminación, el punto a 15 años pasará a ser el nuevo penúltimo punto líquido antes del LLP del euro. Este cambio es significativo para garantizar una mayor estabilidad en los cálculos financieros relacionados con las provisiones técnicas.
La fecha establecida para que esta nueva documentación técnica RFR entre en vigor es el 30 de junio de 2025. Por lo tanto, el primer cálculo basado en esta actualización se llevará a cabo a finales del mismo mes.
Importancia de la Documentación Técnica
La información técnica sobre las estructuras RFR es esencial para el cálculo adecuado de las provisiones técnicas relacionadas con las obligaciones (re)aseguradoras. En cumplimiento con la Directiva Solvencia II, EIOPA publica mensualmente información técnica sobre estas estructuras a través de su sitio web, donde también se incluye un calendario provisional para 2025, así como preguntas frecuentes y detalles sobre la codificación RFR.
Con esta publicación, EIOPA busca asegurar un cálculo consistente y uniforme de las provisiones técnicas en toda Europa, contribuyendo así a una mayor transparencia y estabilidad en el sector financiero europeo.