La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con Incibe, ofrece cinco cursos sobre Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad. Temas como Deep Web, detección de smishing y malware se abordarán, otorgando 0,6 créditos ECTS por curso. Además, se impartirá un curso práctico sobre ciberseguridad industrial. Estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades en ciberseguridad y concienciar sobre su importancia en el ámbito industrial y académico.
La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha anunciado una serie de cinco cursos que se centran en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la ciberseguridad. Estos cursos, que otorgan un reconocimiento de 0,6 créditos ECTS, abarcarán temáticas como la Deep Web, el cibercrimen, y la detección de smishing utilizando Python.
El primer curso, titulado ‘Inteligencia Artificial aplicada a la Deep Web y Darknet’, se está llevando a cabo del 18 al 21 de noviembre bajo la dirección del profesor Eduardo Fidalgo Fernández. Este programa incluye un análisis exhaustivo sobre el funcionamiento de estas redes y su utilización en actividades delictivas, además de prácticas para detectar ciberdelincuencia mediante modelos de Inteligencia Artificial.
A partir del 25 hasta el 28 de noviembre, se desarrollará el curso denominado ‘Detección y clasificación de smishing utilizando Inteligencia Artificial’. También dirigido por Fidalgo Fernández, este curso se podrá seguir tanto presencialmente como en línea. Los participantes explorarán herramientas relacionadas con la visión artificial y el procesamiento del lenguaje natural aplicadas a la ciberseguridad.
El tercer curso programado, ‘Detección de ciberactividades: Malware en correo spam y detección de tiendas fraudulentas’, tendrá lugar entre el 2 y el 5 de diciembre. Este curso también será impartido por Fidalgo Fernández y abordará los riesgos asociados al cibercrimen, así como las técnicas para identificar malware en correos electrónicos y tiendas fraudulentas.
Finalmente, entre el 10 y el 13 de diciembre se ofrecerá un curso titulado ‘Visión artificial aplicada a resolución de problemas en ciberseguridad’. Este programa incluirá temas sobre herramientas para el procesamiento de imágenes y su aplicación en sistemas relacionados con la seguridad informática.
Aparte de estos cursos teóricos, entre el 21 y el 28 de noviembre se llevará a cabo un curso práctico de ciberseguridad industrial, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad en entornos industriales. Este curso será dirigido por Miguel Ángel Prada Medrano, profesor también en la ULE.
El Programa Global de Innovación en Seguridad del INCIBE busca fortalecer las capacidades en ciberseguridad dentro del ámbito académico y empresarial. La creación y promoción de estas cátedras es parte fundamental para generar conocimiento que beneficie al sector productivo. Esta iniciativa se lanzó oficialmente el pasado 1 de diciembre.
Cátedras de ciberseguridad en España.
Sobre INCIBE:
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad vinculada al Ministerio para la Transformación Digital, consolidándose como referente en desarrollo e innovación dentro del ámbito digital.
Curso | Fechas | Créditos ECTS | Costo para alumnos ULE | Costo para otros |
---|---|---|---|---|
Inteligencia Artificial aplicada a la Deep Web y Darknet | 18 al 21 de noviembre | 0.6 | 5 euros | 10 euros |
Detección y clasificación de smishing utilizando Inteligencia Artificial | 25 al 28 de noviembre | 0.6 | 5 euros | 10 euros |
Detección de ciberactividades: Malware en correo spam y detección de tiendas fraudulentas | 2 al 5 de diciembre | 0.6 | 5 euros | 10 euros |
Visión artificial aplicada a resolución de problemas en el ámbito de la ciberseguridad y el cibercrimen | 10 al 13 de diciembre | 0.6 | 5 euros | 10 euros |
Cursos prácticos de ciberseguridad industrial | 21 al 28 de noviembre (horario tarde) | 2.0 | 20 euros | - (gratuito para titulaciones relacionadas) |