Actualidad

La USC recibe apoyo para seis proyectos de investigación contra el cáncer en A Coruña

Redacción | Sábado 23 de noviembre de 2024

La Asociación Española Contra el Cáncer ha otorgado ayudas a la investigación en La Coruña, beneficiando a seis proyectos de la Universidad de Santiago de Compostela. Durante el evento, se entregaron diplomas por un total de 2,25 millones de euros para impulsar la investigación oncológica. Entre los proyectos destacados se encuentran estudios sobre el sistema inmunitario y nuevas dianas moleculares para tratamientos contra el cáncer, así como iniciativas en protonterapia pediátrica.



La Asociación Española Contra el Cáncer ha dado a conocer recientemente las Axudas a la Investigación AECC 2024 en la provincia de La Coruña. En un acto celebrado en la sede del Colegio Oficial de Médicos, se entregaron diplomas correspondientes a 12 proyectos, de un total de 16 ayudas otorgadas este año tras un riguroso proceso de selección a nivel nacional. Este programa representa una inversión superior a los 2,25 millones de euros, destinada a fomentar la investigación oncológica en la región.

Proyectos destacados y sus objetivos

El doctor José Tubío, director del grupo Xenomas y Enfermedades del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la USC, recibió una ayuda de 300.000 euros. Su proyecto, titulado ‘Investigando cómo los genes saltarines pueden ayudar al sistema inmunitario a combatir el cáncer’, se enfoca en analizar cómo las alteraciones genéticas provocadas por estos genes podrían generar nuevas moléculas capaces de activar el sistema inmunológico. Este avance podría facilitar el desarrollo de tratamientos innovadores, incluyendo vacunas personalizadas contra el cáncer.

Por su parte, la doctora Marta Varela, quien dirige el grupo de Control de la Expresión Génica en Enfermedades Hepáticas del CiMUS, también fue beneficiaria con una ayuda LAB AECC por valor de 300.000 euros. Su investigación busca identificar nuevas dianas moleculares que permitan crear terapias más efectivas para combatir los colangiocarcinomas, tumores malignos biliares que surgen en el hígado y son resistentes a la quimioterapia.

Nuevas iniciativas y apoyo a jóvenes investigadores

La doctora Yolanda Prezado, investigadora del CiMUS, obtuvo una Ayuda Proyectos Estratégicos AECC por un monto de 149.000 euros. Su proyecto tiene como objetivo mejorar la eficacia de los tratamientos con protonterapia en pacientes pediátricos diagnosticados con meduloblastoma, el tumor sólido más común entre niños, buscando también reducir los efectos secundarios a largo plazo.

A su vez, Beatriz Rodríguez Lemus recibió una ayuda predoutoral AECC por valor de 100.600 euros, enfocándose en estudiar interacciones entre proteínas celulares como estrategia terapéutica para el cáncer hepático. Además, dos estudiantes, Manuel Novas e Ismael Amado, fueron beneficiados con ayudas del Programa de Prácticas en Laboratorio, cada uno recibiendo alrededor de 3.900 euros, para realizar prácticas en la Universidad de Santiago de Compostela y en el CiQUS respectivamente.

Estos proyectos no solo destacan el compromiso con la investigación oncológica sino que también subrayan la importancia del apoyo institucional para avanzar hacia nuevos tratamientos y mejorar las perspectivas para los pacientes afectados por esta enfermedad.

La noticia en cifras

Descripción Cantidad (euros)
Inversión total de las Axudas AECC 2024 en La Coruña 2.250.000
Ayuda a Proxectos Xerais AECC (Dr. José Tubío) 300.000
Ayuda LAB AECC (Dra. Marta Varela) 300.000
Ayuda Proxectos Estratéxicos AECC (Dra. Yolanda Prezado) 149.000
Ayuda predoutoral AECC (Beatriz Rodríguez Lemus) 100.600
Axudas do Programa de Prácticas en Laboratorio Aproximadamente 3.900 cada unha

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas