Actualidad

La USC impulsa tres proyectos de innovación agrícola en Galicia y Asturias

Proyectos innovación

Redacción | Domingo 08 de diciembre de 2024

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) participa en tres proyectos innovadores relacionados con la sostenibilidad agrícola, bajo la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri). Estos son CLIMALACT, que busca promover prácticas sostenibles en el sector lácteo; Ash4Soil, que evalúa el uso de cenizas como fertilizante para suelos ácidos; y PRERIVID, que desarrolla herramientas de riego de precisión para el sector vitivinícola.



La Universidad de Santiago de Compostela (USC) se involucra en tres proyectos innovadores que reciben apoyo financiero a través de la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos de interés general, promovida por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri). Esta iniciativa se inscribe dentro del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC) 2023-2027.

Proyectos destacados

Los proyectos en los que participa la USC son: CLIMALACT, centrado en el sector lácteo en Galicia y Asturias; Ash4Soil, que busca mejorar la calidad de los suelos ácidos; y PRERIVID, orientado hacia el sector vitivinícola.

CLIMALACT tiene como objetivo desarrollar una marca que garantice la sostenibilidad y neutralidad climática en la producción láctea asturiana y gallega. Para ello, se llevará a cabo un análisis conjunto de las granjas y la cadena de valor, seleccionando las mejores prácticas existentes y evaluando su impacto tanto en el tejido productivo como en el medio ambiente. Se estudiarán diferentes tipos de granjas, desde intensivas hasta extensivas, así como diversas cadenas de valor.

Colaboraciones interdisciplinares

Este proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), junto con socios como Campoastur Productos y Servicios S. Coop. Astur., Corporación Alimentaria Peñasanta S.A. (CAPSA), Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) y Asociación Intereo, además del Grupo de Sistemas Agroforestales y Agroecología del Campus Terra.

Por otro lado, Ash4Soil se enfoca en evaluar los beneficios del uso de un emendante-fertilizante para suelos ácidos, elaborado a partir de cenizas obtenidas tras la quema de subproductos forestales, combinado con fertilizantes orgánicos provenientes de explotaciones ganaderas en Galicia, Extremadura y Castilla y León. Este equipo también es coordinado por FEUGA e incluye a varias empresas del sector agrícola.

Innovación en el sector vitivinícola

El tercer proyecto, PRERIVID, busca ofrecer soluciones innovadoras al sector vitivinícola mediante una herramienta avanzada para el riego que integre datos “a pie de parcela”. A pesar de que existen herramientas actuales para programar el riego, muchas no consideran todos los parámetros necesarios o utilizan datos promedios que no reflejan las necesidades reales del viñedo.

Nuevamente, este esfuerzo es liderado por FEUGA e involucra a diversas entidades académicas y empresariales, incluyendo bodegas reconocidas y centros tecnológicos especializados. Con estas iniciativas, la USC reafirma su compromiso con la innovación sostenible en sectores clave para Galicia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas