Los presupuestos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para el año 2025 alcanzarán un total de 328,34 millones de euros, lo que los convierte en los más altos en la historia de la institución. Este incremento del 4,42% respecto al ejercicio anterior fue aprobado por unanimidad por el Consello de Goberno y ahora espera la ratificación definitiva del Consello Social. La cifra representa un aumento aproximado de 96 millones de euros en comparación con 2018, cuando Antonio López asumió el cargo como rector.
Además, durante este periodo se ha logrado reducir la deuda institucional, que pasó de 26,6 millones en 2018 a unos previsibles 9,46 millones para 2025. En el presupuesto también se incluyen las cuentas específicas de los entes instrumentales de la USC, que suman un total de 22,19 millones de euros, lo que supone un ligero aumento respecto a 2024.
Ejes Estratégicos del Presupuesto Universitario
Las cuentas aprobadas son las últimas del actual equipo directivo y están alineadas con las Líneas Generales recientemente aprobadas en el Claustro Universitario. Estas buscan una universidad menos burocrática y más centrada en el estudiantado, así como más sostenible y eficiente energéticamente. Se pone especial énfasis en consolidar las estructuras de investigación y mejorar la captación de fondos ante la inminente finalización del programa NextGeneration.
Entre las acciones propuestas se encuentran la consolidación de políticas de apoyo al estudiantado, la ejecución de planes de personal y la creación de nuevas estructuras investigativas. También se busca una plena integración en EUniWell y fortalecer la colaboración institucional.
Aumento en Ofertas Académicas y Recursos Humanos
El Consello de Goberno aprobó recientemente una oferta significativa para nuevos ingresos en títulos de grado, máster y doctorado para el curso académico 25/26. En total se ofrecerán 4.668 plazas para grados y 1.859 plazas para másteres, además de 865 plazas para programas doctoral.
En cuanto a recursos humanos, se ha aprobado un acuerdo para desarrollar un proceso extraordinario que permita acceder a los grados dentro de la carrera profesional horizontal para el personal técnico y administrativo. También se contempla una oferta específica dentro del programa Ramón y Cajal 2024 con un total de 25 plazas.
Nuevas Iniciativas en Investigación
A nivel investigativo, se han establecido convenios con la Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA Nanociencia) para fomentar actividades conjuntas. Además, se reconoce el interés por parte de algunos profesores para colaborar con la Axencia Galega de Innovación (GAIN), lo que permitirá contratar personal investigador destacado.
Otros temas tratados incluyen modificaciones normativas relacionadas con méritos docentes y parámetros ponderativos para el acceso a enseñanzas universitarias oficiales en próximos cursos académicos.
Análisis del Plan Estratégico
El rector también presentó un informe sobre el grado de cumplimiento del Plan Estratégico USC 2024-2026, destacando resultados positivos: actualmente se cumplen el 82% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el 81,82%% de las líneas estratégicas establecidas.