Universidad

Universidad de Huelva lanza taller sobre IA en Turismo

Formación IA

Redacción | Miércoles 11 de diciembre de 2024

La Universidad de Huelva ha inaugurado un programa formativo sobre Inteligencia Artificial en el sector turístico, destacando su relevancia actual y futura. El primer taller, impartido por el catedrático Luis Casaló, abordó el impacto de la IA en el turismo industrial, sus beneficios y desafíos. La actividad, que agotó sus plazas, busca preparar a los estudiantes y gerentes turísticos para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología en la digitalización del sector.



La Cátedra de Turismo Industrial de la Universidad de Huelva ha inaugurado un programa formativo centrado en la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al turismo, llevando a cabo su primer taller titulado “Impacto de la Inteligencia Artificial en el Turismo: Oportunidades y Desafíos”. Este evento busca resaltar la importancia que esta tecnología tiene actualmente y su potencial futuro en el sector turístico.

El taller se realizó en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, bajo la dirección del profesor Luis Casaló, catedrático de la Universidad de Zaragoza, especializado en Comercialización e Investigación de Mercados. Casaló es reconocido por su extensa trayectoria investigadora, con más de 90 artículos publicados en revistas internacionales y editor de publicaciones destacadas como Internet Research. Sus áreas de especialización incluyen la inteligencia artificial, la realidad virtual y el uso de robots en marketing.

El principal objetivo del taller fue proporcionar a los estudiantes y gerentes turísticos una comprensión clara del impacto que tiene la IA en el sector, especialmente en el ámbito del turismo industrial. La actividad fue completamente gratuita y tuvo una gran acogida, agotando las plazas disponibles, las cuales fueron ampliadas a 40 debido a la alta demanda.

Contenido del Taller sobre Inteligencia Artificial

El programa se dividió en tres partes fundamentales. En primer lugar, el profesor Casaló explicó los conceptos básicos relacionados con la inteligencia artificial y sus diferentes niveles: mecánico, analítico y emocional. A continuación, se abordaron los beneficios y costos asociados a esta nueva tecnología desde la perspectiva del consumidor, así como los retos éticos, medioambientales y legales que surgen con su implementación.

Finalmente, se discutieron las posibles aplicaciones de la IA a lo largo del customer journey en el sector turístico. Los asistentes tuvieron también la oportunidad de experimentar cómo funciona el entrenamiento de una IA y explorar el desarrollo práctico de un chatbot.

En resumen, este seminario ha sido un paso significativo para enfatizar el papel crucial que puede desempeñar la IA en el turismo del futuro, además de concienciar a los futuros profesionales sobre su relevancia y utilidad.

Cátedra Andalucía Turismo Industrial

La Cátedra Andalucía Turismo Industrial fue establecida en octubre de 2021 mediante un convenio con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Su misión es profundizar en la investigación y formación relacionadas con el turismo, facilitando la transferencia del conocimiento a través de congresos y seminarios. Además, busca promover el patrimonio industrial como motor económico, especialmente dentro del segmento del turismo industrial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas