iymagazine.es

Turismo España

El turismo como motor de consenso, según Rosario Sánchez
Ampliar

El turismo como motor de consenso, según Rosario Sánchez

viernes 04 de julio de 2025, 10:58h

Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, dirige el curso de verano "Gobernando el turismo: Hacia la estrategia España Turismo 2030" en la UCM. Este seminario busca informar sobre las iniciativas turísticas y recoger opiniones de jóvenes. Destaca la importancia del consenso entre actores del sector y el uso de fondos europeos para lograr un turismo sostenible y competitivo. Se observa un crecimiento en el turismo fuera de temporada alta y una diversificación hacia segmentos culturales y gastronómicos.

El curso de verano titulado “Gobernando el turismo: Hacia la estrategia España Turismo 2030”, dirigido por Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, se desarrolla en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este seminario tiene una duración de tres días y está diseñado para informar sobre las iniciativas institucionales en el sector turístico, así como para recoger las opiniones de los jóvenes. Según Sánchez, “la experiencia aporta visión, pero también puede restar frescura y capacidad para innovar”. Por esta razón, la mayoría de los participantes son estudiantes de máster provenientes de diversas ciudades españolas como Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla.

Además de fomentar el intercambio de ideas, la secretaria subraya que es esencial diseñar políticas públicas que promuevan un turismo sostenible, responsable y competitivo. Las competencias para implementar estas políticas recaen en comunidades autónomas y municipios, quienes tienen un conocimiento más profundo sobre las necesidades locales. En este contexto, destaca la importancia del consenso entre todos los actores involucrados, independientemente de su afiliación política. Para ello, se cuentan con fondos europeos Next Generation que ascienden a 3.400 millones de euros, destinados a ser distribuidos por todo el territorio español.

Estrategias para un Turismo Sostenible

Sánchez asegura que poco a poco se están logrando algunos resultados esperados desde hace dos décadas, como es el caso de la desestacionalización del turismo. En 2024, comparado con los datos previos a la pandemia, ha habido un notable incremento en las llegadas de turistas internacionales durante la temporada media y baja. “Las cifras muestran que el crecimiento en estos períodos ha sido el doble que en los meses pico”, afirma. Esto implica una desaceleración del crecimiento durante mayo, junio y julio, lo cual no debe considerarse negativo ya que indica un aumento del turismo durante épocas menos concurridas.

Otro objetivo relevante es la desconcentración del turismo. Los datos recientes indican que el gasto turístico internacional ha crecido un 51% en comunidades autónomas del norte y del interior, mientras que las regiones más tradicionales han experimentado un aumento más moderado del 35%. Además, se busca diversificar las motivaciones turísticas; aunque el turismo de sol y playa ha crecido un 7%, otros segmentos como el cultural (33%), educativo (34%) y gastronómico (36%) han mostrado incrementos mucho mayores.

Mejoras en la Calidad del Empleo Turístico

La calidad del empleo generado por el sector turístico español también ha mejorado significativamente. En 2019, uno de cada tres contratos era temporal; esta cifra se redujo a uno de cada cinco en 2024. Para desarrollar la estrategia España Turismo 2030, se realizó un diagnóstico inicial junto a 195 entidades pertenecientes al ecosistema turístico nacional: comunidades autónomas, municipios, sindicatos y universidades.

Sánchez enfatiza que la gobernanza en este ámbito es multinivel y que corresponde al Estado coordinar esfuerzos. Su labor consiste en “impulsar e inspirar acciones, además de facilitar colaboraciones”. Cada destino turístico tiene libertad para elegir sus productos locales. La secretaria concluye afirmando que “el fenómeno turístico es impulsado por las personas que habitan esos territorios”, lo cual establece un punto crucial para las políticas públicas. Así mismo, recalca que la estrategia se basa en dos pilares fundamentales: sostenibilidad y atención a las personas, alineándose con iniciativas similares a nivel europeo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios