El Gobierno español, a través de la ministra Diana Morant, ha anunciado una inversión de 21,8 millones de euros para desarrollar la primera infraestructura de investigación en hadronterapia del país. Esta tecnología pionera, basada en un acelerador de iones de carbono, promete ser efectiva en el tratamiento del cáncer al permitir una irradiación precisa que minimiza el daño a los tejidos sanos. La instalación se ubicará en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC).
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado una inversión histórica por parte del Gobierno de España: cerca de 21,8 millones de euros para la creación de la primera infraestructura de investigación en *hadronterapia* en el país. Esta tecnología, que utiliza un acelerador de iones de carbono, se posiciona como una herramienta pionera en la lucha contra el cáncer.
Durante el evento donde se firmó el convenio para la cesión de terrenos por parte de la Universitat de València (UV) al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Morant destacó que esta es **la mayor inversión jamás realizada** en investigación para combatir enfermedades como el cáncer. “Muy pocos países están desarrollando esta prometedora tecnología”, afirmó Morant, subrayando la importancia del avance científico en este ámbito.
La instalación se ubicará en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), un centro mixto entre el CSIC y la UV. La propuesta incluye un acelerador-inyector lineal para iones de carbono con una energía mínima de 10 megaelectronvoltios por nucleón (MeV/n). Este equipo será fundamental para realizar investigaciones científicas en áreas como la biomedicina preclínica y la radiobiología.
La *hadronterapia* se perfila como una opción terapéutica altamente efectiva en tratamientos radiológicos contra el cáncer, permitiendo una irradiación precisa sobre los tejidos tumorales y reduciendo el daño a los tejidos sanos. Esto resulta crucial especialmente en casos pediátricos y tumores que son resistentes a otros tratamientos.
Morant también enfatizó el compromiso del Gobierno español con el desarrollo tecnológico disruptivo, actuando como un Estado emprendedor. “Donde el mercado no llega, entra la inversión pública”, aseguró. A través del apoyo a la ciencia pública, se busca invertir en tecnologías futuras que aún no existen.
La ministra resaltó que este proyecto refleja la vocación pública del Gobierno, convencido de que sin ciencia no hay progreso ni futuro. Además, reconoció el trabajo colaborativo entre instituciones como la UV, el CSIC y otras entidades implicadas en este ambicioso proyecto.
Entre los asistentes al acto se encontraban destacados profesionales del ámbito científico y autoridades locales, quienes apoyan esta iniciativa que promete transformar el tratamiento del cáncer en España.