iymagazine.es

Inversión salud

El MICIU invertirá 296 millones en I+D biomédica y sanitaria para 2024
Ampliar

El MICIU invertirá 296 millones en I+D biomédica y sanitaria para 2024

martes 31 de diciembre de 2024, 14:00h

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la I+D+I biomédica y sanitaria en España, un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant enfatiza la salud como prioridad nacional, destacando que los avances en el tratamiento de enfermedades graves dependerán de la ciencia. Se han resuelto 20 convocatorias para financiar proyectos y recursos humanos en este ámbito.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una significativa inversión de 296 millones de euros para el año 2024, destinada a impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario en España. Esta cifra representa un incremento del 12% respecto al presupuesto del año anterior.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que “el Gobierno de España ha situado la salud de las personas como prioridad de país” y reafirmó su compromiso con la ciencia como motor para encontrar soluciones a enfermedades graves como el cáncer, la ELA, el Alzheimer o el Párkinson.

Este año se han aprobado un total de 20 convocatorias, de las cuales 16 corresponden a la tradicional ‘Acción Estratégica en Salud’ (AES). Estas incluyen contratos para recursos humanos tales como los programas Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés, así como subvenciones específicas para proyectos de I+D+I en salud. En conjunto, estas iniciativas suman un total de 173 millones de euros.

Nuevas Convocatorias y Objetivos

Las cuatro convocatorias restantes están destinadas a áreas clave: las Unidades de Investigación Clínica, con una asignación de 45 millones; dos misiones enfocadas en medicina de precisión y enfermedades raras/ELA, también con un presupuesto de 45 millones; y la creación de Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS), que cuenta con 33 millones. Estos esfuerzos buscan no solo fomentar la investigación biomédica sino también asegurar el acceso equitativo a los recursos disponibles.

Novedades para 2024

Entre las novedades destacadas para la AES 2024 se incluye una estrategia específica del ISCIII orientada a promover la investigación en Atención Primaria. Además, se fortalecerá la transferencia de resultados investigativos y se ampliarán las actividades docentes vinculadas a contratos predoctorales. Se prevé también una mayor duración para las estancias formativas y un análisis más profundo sobre el impacto social de la ciencia.

AES 2025: Un Futuro Prometedor

A finales del mes pasado, el Gobierno aprobó la Acción Estratégica en Salud 2025 con un presupuesto previsto de 159,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 15% respecto a la convocatoria anterior y un notable crecimiento del 42% desde 2018.

Con estas iniciativas, el MICIU reafirma su compromiso con el avance científico y tecnológico en beneficio del sistema sanitario español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios