Universidad

La UdG presenta el Model PIO Salut para un uso ético de la IA en salud

Uso responsable

Redacción | Sábado 24 de mayo de 2025

La Universitat de Girona (UdG) y la Generalitat de Catalunya han lanzado el Model PIO Salut, una herramienta pionera para garantizar el uso ético de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. Con una subvención de casi 400.000 €, el Observatori d’Ètica en Intel·ligència Artificial de Catalunya abordará los retos éticos y legales que surgen con la IA. Este modelo promueve la autoevaluación y el cumplimiento normativo, asegurando prácticas responsables en su implementación.



El Observatori d’Ètica en Intel·ligència Artificial de Catalunya (OEIAC), perteneciente a la Universitat de Girona (UdG), recibirá este año una subvención cercana a los 400.000 € por parte de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo. Esta financiación tiene como objetivo abordar los nuevos desafíos éticos y legales que surgen con el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial (IA) en Cataluña. Así lo han comunicado hoy el vicerector de Proyectos Estratégicos e Internacionalización, Josep Calbó, y la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo.

El vicerector Calbó ha destacado la importancia del Modelo PIO, que se aplica en el ámbito de la salud, afirmando: “Estamos muy orgullosos porque hoy se presenta el resultado de un trabajo alineado con la visión de la UdG de colaborar con el ecosistema y con carácter interdisciplinario”. Este enfoque coincide con el Pla Estratègic de la UdG, que promueve la colaboración entre diversas inteligencias, así como con la Estrategia de Inteligencia Artificial impulsada por la Generalitat de Cataluña, donde el OEIAC juega un papel fundamental.

Estrategias pioneras para un futuro responsable

El OEIAC es uno de los pilares esenciales de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña. Este organismo, promovido conjuntamente por la UdG y la Secretaría de Políticas Digitales, se dedica a estudiar las consecuencias éticas, sociales y legales, así como los riesgos y oportunidades que plantea la implementación de la IA en Cataluña. A través del nuevo Modelo PIO (Principios, Indicadores y Observables), se ofrecen herramientas innovadoras al ecosistema para evaluar los riesgos asociados a esta tecnología.

Dicho modelo está disponible para todos y contiene recomendaciones éticas basadas en siete principios fundamentales: transparencia, justicia, responsabilidad, seguridad, privacidad, autonomía y sostenibilidad. Además, incluye obligaciones legales que facilitan el cumplimiento normativo vigente sobre IA mediante un proceso exhaustivo de verificación.

Afrontando retos específicos en salud

En este contexto surge el Modelo PIO Salud, diseñado para garantizar el cumplimiento de estándares éticos y normativos aplicables a sistemas de IA en el sector salud. Desarrollado en colaboración con el Sistema de Salud catalán a través de la Fundació TIC Salut Social y la empresa Pickle Tech, este modelo fue presentado durante la inauguración del quinto ciclo de seminarios del OEIAC.

A medida que avanza la integración de sistemas basados en IA en el ámbito sanitario —utilizados para diagnósticos clínicos o seguimiento real-time— también emergen riesgos que requieren atención especializada. El Modelo PIO Salud busca promover una revisión continua sobre posibles errores o resultados inesperados antes y durante su implementación.

El objetivo principal es sensibilizar a todos los actores involucrados sobre el uso ético de estos sistemas a lo largo del ciclo completo: desde su diseño hasta su operación. Este sistema permite identificar acciones adecuadas e inadecuadas mediante un proceso autovalorativo que fomenta prácticas responsables en el manejo de datos e inteligencia artificial.

La presentación del Modelo PIO Salud estuvo a cargo del director del OEIAC, Albert Sabater; junto a expertos como Alexandra Lillo, especialista en IA y salud; Susanna Aussó, secretaria del Programa para promover IA en el Sistema Salud; y Juan González, fundador y director de Pickle Tech.

Maria Galindo y Josep Calbó durante la presentación del Modelo PIO Salud.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas