Universidad

Estudiantes de la UPNA crean prototipos electrónicos para medir variables físicas

Prototipos electrónicos Estudiantes Navarra

Redacción | Viernes 06 de junio de 2025

Estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han presentado sus prototipos electrónicos en el II Congreso de Proyectos de Instrumentación Electrónica. Un total de 25 alumnos del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales participaron, mostrando dispositivos para medir variables físicas como temperatura y presión. Los proyectos fueron evaluados y premiados, destacando un alerón activo para coches teledirigidos y un sistema que controla cámaras mediante gafas especiales.



Un total de 25 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han participado en el II Congreso de Proyectos de Instrumentación Electrónica. Esta iniciativa, promovida por la Cátedra de Tecnología Electrónica y el profesor Ángel María Andueza Unanua, ha puesto en relieve una especialización clave dentro del ámbito ingenieril: el desarrollo de dispositivos electrónicos para medir y controlar variables físicas como la temperatura, la luz, la presión o la velocidad. Estos dispositivos son fundamentales en diversas industrias, desde la medicina hasta la manufactura.

Durante el congreso, los estudiantes presentaron prototipos electrónicos funcionales que ellos mismos idearon, diseñaron y fabricaron. Los proyectos fueron elaborados en el marco de la asignatura de Instrumentación, impartida por el profesor Andueza en el tercer año del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (mención en Electrónica Industrial).

Innovación y creatividad en instrumentación electrónica

Los trabajos expuestos abarcaron diferentes aspectos cruciales de la instrumentación electrónica, incluyendo el sensado, acondicionamiento de señal, programación de microcontroladores y control electrónico. Estas presentaciones no solo sirvieron para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, sino también para evaluar los proyectos finales correspondientes a esta materia.

El congreso se estructuró en dos partes: una sesión dedicada a pósteres donde los nueve equipos participantes mostraron sus prototipos y una competición que otorgó tres premios. El galardón a la mejor idea fue concedido al equipo formado por Cristian Calvo Yanguas, David Elustondo Cerdán y Javier Goicoechea Aparicio, quienes propusieron un innovador alerón activo para un coche teledirigido.

Reconocimientos destacados

En cuanto al premio al mejor póster, este fue otorgado a Hugo Collantes Barba, Gabriel Cuesta Galarreta y Pablo Tobalina López, quienes presentaron un trabajo titulado “Sensor solar: control PWM”, un dispositivo que regula electrónicamente la energía suministrada por un panel fotovoltaico.

El reconocimiento al mejor proyecto fue para Ignacio Domínguez Iturralde, Mikel García de Eulate Pascual y Javier Ponz Casado, quienes desarrollaron un sistema FPV Headtracker que permite controlar el movimiento de una cámara mediante unas gafas de visión artificial conectadas a ella.

La entrega de premios contó con la participación del mencionado profesor Ángel María Andueza junto a otros miembros destacados del cuerpo docente como Santiago Taínta Ausejo, secretario de la Cátedra de Tecnología Electrónica; así como Alfredo Ursúa Rubio, director, y Antonio Rodríguez García, subdirector de la ETSIIIT.

La Cátedra de Tecnología Electrónica tiene como objetivo fomentar el conocimiento práctico entre estudiantes y profesionales en esta área vital para el desarrollo tecnológico actual. Este esfuerzo es respaldado por diversas empresas del sector, incluyendo Embeblue, Falcón Electrónica y Grupo Azkoyen.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25 Estudiantes participantes en el congreso
3 Premios otorgados durante el congreso
9 Número de equipos participantes en la sesión de pósteres

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas