El 74% de los trabajadores españoles ha experimentado síntomas relacionados con la mala calidad del aire en sus oficinas, según un estudio de Airzone. Los síntomas más comunes incluyen dolor de cabeza (49,2%), fatiga (41,9%) y falta de concentración (27,4%). A pesar de la preocupación por la calidad del aire, el 75,8% de los encuestados no dispone de herramientas para medirla. La investigación destaca que una buena calidad del aire es crucial para el bienestar y la productividad laboral, ya que casi el 90% de los trabajadores considera que influye positivamente en su rendimiento. Sin embargo, solo el 23% afirma que su lugar de trabajo cuenta con sistemas para regularla.
Un reciente estudio realizado por Airzone ha revelado que el **74% de los trabajadores españoles** ha experimentado síntomas relacionados con la mala calidad del aire en sus lugares de trabajo. Entre los efectos más comunes destacan el dolor de cabeza, que afecta al 49,2% de los encuestados, seguido de la fatiga o cansancio (41,9%) y la falta de concentración (27,4%). Este panorama pone de manifiesto una preocupación creciente por el bienestar laboral y la salud en entornos cerrados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las personas pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios interiores, lo que subraya la importancia de mantener una buena calidad del aire. Sin embargo, sorprendentemente, el **75,8%** de los trabajadores no cuenta con herramientas para medir esta calidad en sus oficinas.
Los resultados del estudio indican que los síntomas provocados por un ambiente laboral con mala calidad del aire no solo afectan el bienestar físico, sino que también impactan directamente en la productividad. Casi el **90%** de los encuestados considera que un aire limpio mejora su rendimiento. Además, más del **95%** expresa que es fundamental contar con una buena calidad del aire en sus lugares de trabajo.
A pesar de esta demanda, solo un **23%** afirma que su oficina dispone de sistemas para medir y regular la calidad del aire. Esta brecha entre las expectativas laborales y las realidades actuales resalta la necesidad urgente de implementar soluciones efectivas en climatización y control ambiental.
La implementación de sistemas inteligentes para controlar la calidad del aire no solo beneficia la salud, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia energética en edificios. Según Antonio Mediato, CEO de Airzone, "ventilar manualmente no solo favorece la entrada de contaminantes externos, sino que reduce la eficiencia energética". Los sistemas automatizados permiten optimizar el consumo energético al activar ventilación solo cuando es necesario.
Por otro lado, cuando se analiza cómo ventilan sus hogares los españoles, se observa que un abrumador **96%** lo hace manualmente abriendo puertas y ventanas. Solo un **6,8%** utiliza sistemas automatizados conectados para renovar el aire interior. Esta tendencia refleja una percepción generalizada: el **79%** considera abrir ventanas como el método más eficaz para ventilar.
El análisis se llevó a cabo sobre una muestra representativa de **1.014 individuos** residentes en España entre 25 y 65 años, seleccionados proporcionalmente según las cuotas poblacionales establecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Airzone, fundada en 1997, es reconocida internacionalmente por sus soluciones innovadoras en climatización, calefacción y ventilación. La empresa se dedica a diseñar productos eficientes que garantizan confort al usuario mientras promueven prácticas sostenibles.