El dolor, un desafío médico crucial
El avance en el estudio del dolor se ha vuelto fundamental, dado que uno de cada tres pacientes crónicos siente que su sufrimiento no recibe la atención adecuada. En este contexto, la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Universidad de Cantabria, ha establecido un máster pionero en España que se imparte en modalidad semipresencial. Este programa está diseñado principalmente para profesionales de la salud que provienen de diversas especialidades.
Un enfoque multidisciplinario para el tratamiento del dolor
El dolor representa la principal causa de consulta médica y afecta a personas de todas las edades, razas y condiciones sociales. Su impacto es significativo, ya que no solo deteriora la calidad de vida de quienes lo padecen, sino también de sus familiares. Además, genera importantes costes económicos debido al absentismo laboral y a la reducción del rendimiento en el trabajo.
Con el envejecimiento progresivo de la población, se prevé un aumento en la incidencia del dolor crónico. Por ello, se ha propuesto un abordaje multidisciplinario del tratamiento del dolor, que incluye médicos de diferentes especialidades, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.
El Máster Interuniversitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor tiene un carácter mixto: profesional, investigador y académico. Su objetivo es formar a profesionales capacitados para abordar el dolor desde distintas perspectivas. Al finalizar el programa, los egresados estarán preparados para trabajar en áreas como:
- Investigación sobre mecanismos y causas del dolor.
- Participación en tratamientos multidisciplinares dentro de unidades hospitalarias especializadas.
- Atención primaria y otros entornos sanitarios donde el dolor es una causa frecuente de consulta.
Formación práctica y accesible
Desde su inicio en 2015, este máster ha evolucionado a partir de un programa anterior dedicado al estudio y tratamiento del dolor que estuvo vigente por más de diez años. La mayoría de los estudiantes son profesionales sanitarios; por lo tanto, el formato semipresencial resulta ideal para compatibilizar formación con actividad laboral. Además, incluye prácticas presenciales en unidades del dolor y laboratorios tanto académicos como farmacéuticos.
Este formato permite también que alumnos provenientes de otras comunidades autónomas e incluso países puedan acceder al máster. El cuerpo docente está compuesto por expertos universitarios y profesionales con amplia experiencia en el tratamiento del dolor.
Este programa es único en España por su enfoque especializado en el tratamiento del dolor desde múltiples ángulos. Al ser un máster oficial, cuenta con validez europea y abre las puertas a estudios doctorales.
Apreciaciones positivas entre los egresados
La valoración por parte de los antiguos alumnos es notablemente positiva. Muchos exalumnos ahora ocupan puestos clave como responsables de unidades del dolor en hospitales españoles o han conseguido empleo gracias a su formación especializada. Todos coinciden en resaltar cómo este máster amplía sus conocimientos en el campo del dolor.
"Quien sabe de dolor, todo lo sabe", afirmaba Dante Alighieri, una reflexión que resuena profundamente entre quienes han experimentado esta formación transformadora.