Dos patentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han sido reconocidas en los IV Premios a las Mejores Invenciones Protegidas. La patente del Instituto de Tecnología Química recibió el Premio a la Mejor Patente de Inventor/a Joven por su innovador proceso de descomposición electroquímica de CO2, mientras que el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular fue galardonado en la categoría absoluta por su avance en resonancia magnética. Estos premios destacan la importancia de la innovación en la investigación española.
Dos patentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han sido reconocidas en los IV Premios a las Mejores Invenciones Protegidas mediante Derechos de Propiedad Industrial. Este evento, organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria y Turismo, se llevó a cabo en Madrid.
Los galardones fueron otorgados al Instituto de Tecnología Química (ITQ), que recibió el premio a la Mejor Patente de Inventor/a Joven, y al Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), que se hizo con el premio a la Mejor Patente en la categoría absoluta. Estos premios tienen como objetivo principal apoyar la investigación y reconocer el carácter innovador del trabajo realizado por los inventores españoles.
La ceremonia, conducida por la divulgadora científica Deborah García Bello, contó con la presencia de figuras destacadas como Pablo Garde, subsecretario del Ministerio, y Ana Castro, vicepresidenta adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC. La OEPM enfatiza que la innovación es fundamental para el desarrollo científico y tecnológico, siendo clave para lograr una autonomía estratégica en nuestra economía.
La patente "Proceso de descomposición electroquímica de CO2", desarrollada por un equipo liderado por José Manuel Serra, ha sido galardonada como la Mejor Patente de Inventor/a Joven. Este avance significativo en la captura y conversión de emisiones de dióxido de carbono destaca por su modularidad y escalabilidad, permitiendo su adaptación a diversas fuentes de energía renovable.
En cuanto al I3M, su patente "Obtención de imágenes de resonancia magnética con tiempo de eco cero" fue premiada en la categoría absoluta. Desarrollada por un equipo que incluye a Joseba Alonso Otamendi y otros investigadores, esta innovación busca mejorar las visualizaciones médicas sin recurrir a técnicas que impliquen exposición a radiación ionizante.
La nueva secuencia de pulsos presentada reduce significativamente los tiempos necesarios para estudiar tejidos duros, ofreciendo una alternativa más segura para los pacientes.
Cifra | Descripción |
---|---|
2 | Número de patentes galardonadas |
10 de junio de 2025 | Fecha de la ceremonia |
1 | Premio a la Mejor Patente de Inventor/a Joven |
1 | Premio a la Mejor Patente en categoría absoluta |