La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha dado un paso significativo en la promoción de la innovación y la protección de la creatividad al celebrar el evento Propiedad Industrial: Ideas que inspiran. Este encuentro tuvo lugar en la Sala Oro del Centro Cultural de las Fronteras (CCF), marcando un hito en la historia institucional.
El evento, que comenzó a las 11:00 horas del pasado viernes 5 de septiembre, se enfocó en fomentar la cultura del registro de propiedad industrial entre los miembros de la comunidad universitaria. La intención es que los estudiantes y profesores contribuyan al desarrollo y bienestar regional mediante sus innovaciones.
Organizado por la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica (DGITT), bajo la dirección de la doctora Flor Rocío Ramírez Martínez, y la Subdirección de Transferencia Tecnológica, liderada por el doctor Ramón Rivera Barreno, el evento reunió a una amplia gama de participantes.
Reconocimientos a Innovadores
Durante esta jornada, se otorgaron reconocimientos a un total de 44 profesores, estudiantes y egresados de la UACJ, todos ellos poseedores de un título vigente en propiedad industrial. Los galardones fueron entregados por figuras destacadas como la doctora Ramírez Martínez, el doctor Rivera Barreno, el doctor José Alberto Núñez Gastelum, subdirector para la Gestión de Proyectos de Acceso al Conocimiento; así como las doctoras Amanda Carrillo Castillo y Gabriela Ortega Estrada.
Aparte de los reconocimientos, se presentaron 22 carteles que ilustraban diversas invenciones registradas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Estas invenciones abarcan áreas como tecnología alimentaria, medicina veterinaria, automatización, e ingeniería eléctrica.
El evento también incluyó una muestra cultural con artesanos y productores indígenas que ofrecieron productos típicos como artesanías, café y mezcal, alineándose con el programa nacional de Denominación de Origen.
Ponencias y Paneles sobre Propiedad Industrial
A nivel académico, se llevó a cabo una conferencia magistral titulada La importancia de la participación de las Universidades en temas de Propiedad Industrial, presentada por la maestra Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos, quien es directora general adjunta en los Servicios de Apoyo del IMPI. Además, se presentó el prestigioso Premio IMPI 2025.
Dentro del programa académico también se desarrollaron dos paneles titulados: El camino del registro: experiencias de las y los inventores, así como Retos y oportunidades: del registro a la transferencia tecnológica.
A día de hoy, la UACJ cuenta con un total de 22 registros vigentes, destacando que el 63% ha sido obtenido en menos de un año. Entre estos registros resalta el trabajo realizado por la doctora Nina del Rocío Martínez Ruíz, experta en ciencias alimentarias. Su investigación se centra en una especie arbórea nativa conocida como Ramón (Brosimum alicastrum). Esta planta es utilizada por comunidades indígenas para generar oportunidades económicas.
Cierre y Futuro Innovador para UACJ
"A través del estudio del árbol maya Ramón, he encontrado formas para desarrollar alimentos ricos en compuestos fenólicos que pueden beneficiar especialmente a adultos mayores afectados por diabetes u obesidad durante esta pandemia", explicó Martínez Ruíz respecto a su investigación.
A través de este evento, la Universidad reafirma su compromiso con la transferencia tecnológica como medio para vincular investigación académica con desarrollo económico. Así busca aportar soluciones innovadoras a las necesidades sociales presentes en esta región fronteriza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
44 |
Inventores reconocidos |
22 |
Carteles presentados |
22 |
Registros vigentes de propiedad industrial en la UACJ |
63% |
Porcentaje de registros obtenidos en menos de un año |