ADItech ha celebrado la quinta edición de SciencEkaitza 2025, donde se premiaron proyectos innovadores en áreas como la detección temprana del cáncer, el desarrollo de ingredientes naturales y la robótica autónoma. El proyecto DEPLOC, que utiliza chips portátiles para detectar células tumorales, fue reconocido como el mejor colaborativo. Además, BIOGREENFOOD destacó por su enfoque en ingredientes saludables y sostenibles. La gala promovió la colaboración entre ciencia e industria en Navarra.
Chips portátiles para detectar cáncer de forma precisa, desarrollo de ingredientes naturales y robótica autónoma son las áreas destacadas en la quinta edición de SciencEkaitza 2025, un evento organizado por ADItech, Coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI. La gala de premiación se llevó a cabo el miércoles 21 de mayo en Baluarte, donde se anunciaron los ganadores ante un público entusiasta que incluyó a miembros de la comunidad investigadora, empresas y ciudadanos navarros.
Un total de 16 proyectos navarros fueron nominados en esta edición, distribuidos en tres categorías: mejor proyecto colaborativo SINAI, mejor proyecto de I+D estratégico y el premio del público. En la categoría de mejor proyecto colaborativo, el galardón fue otorgado al innovador proyecto DEPLOC, que busca revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer mediante un nuevo tipo de chip portátil capaz de detectar células tumorales en sangre con rapidez y precisión.
El sistema lab-on-chip desarrollado por DEPLOC miniaturiza procesos laboratoriales en dispositivos del tamaño de una tarjeta. Utilizando campos eléctricos tridimensionales, este avance promete una detección más eficiente que las tecnologías actuales. Además, su capacidad para integrar sensores y sistemas analíticos en un solo dispositivo podría transformar no solo la detección del cáncer, sino también aplicaciones en sectores como tratamiento de aguas e industria alimentaria.
En la categoría de mejor proyecto de I+D estratégico, el premio fue para BIOGREENFOOD, que involucra a varias empresas y universidades. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar ingredientes saludables y sostenibles mediante (bio)tecnologías innovadoras. Se enfoca en obtener proteínas y compuestos bioactivos a partir de leguminosas y subproductos vegetales, buscando mejorar su funcionalidad y digestibilidad.
El enfoque del proyecto BIOGREENFOOD abarca dos retos principales: mejorar las propiedades nutricionales de las harinas vegetales y recuperar compuestos bioactivos. Estos avances permitirán crear alimentos más saludables mientras se promueve la economía circular en el sector agroalimentario.
Por otro lado, el premio del público fue otorgado al proyecto ECOSWARM, que recibió más de 15.000 votos a través de la web oficial. Este proyecto busca desarrollar una plataforma universal para robótica móvil que permita a robots trabajar coordinadamente en tareas complejas dentro de entornos industriales no estructurados.
A través del uso de inteligencia colectiva y aprendizaje profundo, ECOSWARM pretende optimizar la eficiencia energética mediante flotas equipadas con sensores avanzados. La automatización sostenible es uno de los objetivos clave para adaptarse a diferentes escenarios productivos.
La inauguración del evento estuvo marcada por la exposición titulada "el futuro que nos espera, que no espera", donde Diego Garrido, director general de ADItech, enfatizó la importancia de la innovación colaborativa para enfrentar desafíos contemporáneos. El consejero García subrayó el compromiso del Gobierno con una innovación inclusiva que no deje atrás a nadie.
García también destacó el récord alcanzado con 1.452 investigadoras en 2023 y un notable aumento en el número de alumnas en grados STEM desde 2015. Este evento resalta la ciencia realizada en Navarra y promueve vocaciones científicas necesarias para construir un futuro más diverso e innovador.
A medida que SciencEkaitza continúa su recorrido por Navarra durante esta semana dedicada a la innovación, se reafirma como un pilar fundamental para visibilizar los avances científicos locales y fomentar una cultura científica robusta entre los ciudadanos.