iymagazine.es

Cine Ciencia

Inicia la VII edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia en Navarra
Ampliar

Inicia la VII edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia en Navarra

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 26 de septiembre de 2025, 10:16h

La VII edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia busca promover la cultura científica en Navarra, combinando proyecciones cinematográficas con coloquios con investigadores para fomentar el diálogo sobre temas actuales.

ADItech, en colaboración con la Filmoteca de Navarra, ha dado inicio a la séptima edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia, cuyo propósito es fomentar la cultura científica en Navarra. Este ciclo se desarrollará los sábados entre el 27 de septiembre y el 18 de octubre de 2025 en Civivox Condestable, ubicado en Pamplona/Iruña.

El ciclo busca conocer y comprender la ciencia a través del cine. Después de cada proyección, se llevará a cabo un coloquio donde participarán investigadores e investigadoras del SINAI (Sistema Navarro de I+D+i), quienes conectarán las temáticas cinematográficas con cuestiones científicas actuales.

Programación del Ciclo ADItech

La programación comenzará el 27 de septiembre con la película ‘Gattaca’, dirigida por Andrew Niccol en 1997. Esta obra emblemática de la ciencia ficción nos transporta a un futuro dominado por la ingeniería genética, planteando reflexiones sobre bioética, identidad y el derecho a decidir nuestro propio destino. Tras la proyección, Manuel Mazo Vega, investigador del CIMA y experto en bioquímica e ingeniería de tejidos, moderará un coloquio que abordará los desafíos contemporáneos relacionados con la genética y la ética biomédica.

El 4 de octubre será el turno de “Flow” (Gints Zilbalodis, 2023), un largometraje de animación en 3D que narra una fábula universal sobre cooperación y supervivencia en un mundo inundado. Los protagonistas son animales que deben aprender a convivir para sobrevivir. En el coloquio posterior intervendrán Silvana Delgado Zúñiga, de Exkal, y Miguel Cocera, de la Universidad de Navarra, quienes ofrecerán perspectivas complementarias sobre el impacto del cambio climático desde diferentes ámbitos como la agricultura y la salud.

Debates contemporáneos sobre ciencia y tecnología

El ciclo continuará el 11 de octubre con “Her” (Spike Jonze, 2013). Esta historia íntima protagonizada por Joaquin Phoenix explora una relación amorosa entre un hombre solitario y un sistema operativo inteligente. La película suscita importantes interrogantes sobre el papel que desempeña la inteligencia artificial en nuestras emociones y relaciones personales. En este contexto, Angela Bernardini Gagliani, responsable de Innovación y Transferencia Tecnológica en el NAIR Center y doctora en Matemática Aplicada, participará en el coloquio posterior para discutir estos temas.

Finalmente, el ciclo cerrará el 18 de octubre con el documental “Endometriosis: hagamos visible lo invisible” (Diana María Nava Artigas, 2023). Esta obra presenta testimonios reales de mujeres que enfrentan esta enfermedad crónica que afecta a millones globalmente pero ha sido históricamente invisibilizada. El documental no solo da voz a sus protagonistas sino que también actúa como un altavoz para la divulgación y concienciación social. Tras su proyección, Agnes Díaz Dorronsoro del CIMA y Nerea Barba, presidenta de la Asociación Navarra de Endometriosis (Asenna), participarán en un coloquio para profundizar en estas cuestiones.

La entrada al ciclo es gratuita pero requiere inscripción previa a través del sitio web PamplonaEsCultura.es, llamando al 010 o directamente en cualquier Civivox.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios