El CSIC y Big Van Ciencia han revelado los vídeos ganadores de la segunda edición del concurso Cazabulos, donde estudiantes de ESO crean contenidos para desmentir bulos científicos. Entre 436 propuestas, se premiaron trabajos que abordan temas como la manipulación de imágenes y tratamientos de blanqueo de piel. Los ganadores recibieron premios que incluyen equipo audiovisual y un viaje a una instalación científica del CSIC. Todos los vídeos finalistas están disponibles en la web de Cazabulos.
La segunda edición de Cazabulos, un programa educativo impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia, ha dado a conocer a los ganadores de su concurso. Este año, estudiantes de 1º y 2º de la ESO han creado vídeos destinados a desmentir bulos científicos, abordando temas como la manipulación de imágenes y los peligros de ciertos tratamientos estéticos.
Los trabajos finalistas fueron seleccionados entre un total de 436 propuestas provenientes de centros educativos en España, Italia, Colombia y México. La gala final, celebrada en la sede central del CSIC en Madrid, permitió a los jóvenes creadores presentar sus proyectos y explicar cómo aplicaron la formación recibida para desmontar mitos científicos.
‘¡Que no te engañen!’, un vídeo realizado por Sara Sánchez y Natalia Díaz del Colegio FEC La Concepción de Zaragoza, se alzó con el primer premio. Este trabajo destaca por su explicación sobre cómo se manipulan las imágenes en internet, utilizando una demostración sencilla y herramientas educativas proporcionadas por Cazabulos.
El segundo premio fue otorgado a ‘¿Es posible blanquear la piel?’, elaborado por Camila Alejandra Morett, Irene Salazar e Isaías Mato del Colegio Vedruna Carabanchel de Madrid. Este vídeo aborda críticamente los prejuicios asociados a los tratamientos para blanquear la piel.
Cazabulos’, creado por Ana María Hernández y Sara Martel del IES Playa de Arinaga de Gran Canaria, recibió el tercer premio. Su trabajo ilustra claramente los riesgos asociados al uso de productos no indicados para adelgazar. Los premiados recibirán un lote de artículos para la creación audiovisual, además del equipo ganador que disfrutará de un viaje a una instalación científica del CSIC.
Aparte de los premios principales, se otorgó una mención especial a 'Cazabulos Isha y Las Danis', que destacó por su calidad técnica al desmentir un bulo viral sobre un tenedor que se dobla al sumergirse en agua junto a una pila. Sus autoras recibirán también material audiovisual como recompensa.
Los organizadores subrayaron la dificultad para elegir entre los vídeos finalistas debido a la alta calidad general. Entre los otros trabajos destacados se encuentran propuestas como 'Ciencia en acción', que refuta experimentos falsos; o 'Arsanbeya, agencia antibulos', que analiza bulos surgidos durante fenómenos climáticos recientes.
Todas las propuestas finalistas reflejan el compromiso educativo hacia una ciudadanía más crítica y consciente frente a la desinformación. Los participantes han recibido libros de divulgación científica, camisetas y diplomas personalizados como reconocimiento a su esfuerzo.
Cazabulos abrió sus inscripciones en noviembre pasado, ofreciendo módulos formativos accesibles online. Durante su recorrido, el programa ha visitado diversas localidades canarias y peninsulares, involucrando a más de 5.000 estudiantes en actividades presenciales y virtuales.
A través de esta iniciativa, se busca fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes ante la proliferación de información errónea en la era digital.