El Día Mundial del Sushi se celebrará el 18 de junio, destacando la creciente popularidad del salmón de Noruega en la gastronomía global. Desde 2010, las ventas de este pescado han aumentado un 122% en volumen y un 300% en valor en España, según el Consejo de Productos del Mar de Noruega. Aunque el sushi tiene raíces antiguas que se remontan a China, el uso del salmón noruego ha revolucionado su preparación, gracias a su calidad y seguridad. Este crecimiento ha posicionado al salmón como el producto más valorado en el mercado español. La celebración del sushi resalta la importancia de técnicas adecuadas en su elaboración, garantizando una experiencia culinaria excepcional.
El salmón de Noruega continúa ganando popularidad en todo el mundo. Desde 2010, este producto ha registrado un notable aumento del 122 % en volumen de ventas y un asombroso 300 % en valor, según datos proporcionados por el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. Este crecimiento se ve impulsado por la creciente demanda de platos como el sushi, que celebrará su Día Mundial el próximo 18 de junio, convirtiendo al salmón noruego en un elemento esencial en las mesas internacionales.
La Real Academia Española define el sushi como una "comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos diversos". Sin embargo, la historia detrás de este plato es fascinante y poco conocida, destacando a Noruega como pionera en su difusión. El Consejo de Productos del Mar de Noruega en España recuerda esta trayectoria a medida que se acerca la celebración del Día Mundial del Sushi.
A pesar de que los japoneses han consumido pescado crudo durante siglos, el salmón no fue un ingrediente habitual hasta hace relativamente poco. Los consumidores nipones consideraban que el salmón del Pacífico no era lo suficientemente puro para ser consumido crudo. En cambio, el salmón del Atlántico proveniente de Noruega, conocido por su calidad y seguridad, resultó ser ideal para este plato. Así comenzó una ambiciosa campaña por parte de exportadores noruegos para demostrar la versatilidad y excelencia del salmón noruego. En 1985 nació el "Proyecto Japón", y en 1995 se inició la comercialización del salmón en ese país. Desde entonces, el sushi de salmón ha traspasado fronteras y se ha convertido en un clásico.
Tore Holvik, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, destaca que en 2024 Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España, alcanzando un valor total de 750 millones de euros, con el salmón liderando las cifras. “El salmón noruego crece cada año en España y, por primera vez el año pasado, fue el producto con mayor valor”, afirma Holvik. Desde 2010, las ventas han crecido un 122 % y su valor ha aumentado un 300 % . “Nos sentimos orgullosos porque el salmón noruego es muy popular entre los consumidores y esperamos que esta tendencia continúe”, añade.
Una curiosidad interesante sobre la terminología: la expresión japonesa para referirse al salmón crudo (nama saamon) fue creada específicamente para describir al salmón noruego, lo que indica que puede consumirse sin necesidad de congelación previa, preservando así su textura y sabor. Además, hay que recordar que las raíces del sushi son aún más antiguas; este plato apareció originalmente en China alrededor del siglo IV a.C., utilizado como método para conservar pescado mediante sal.
"Detrás de un buen sushi hay un largo proceso de aprendizaje y técnica", enfatizan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega. La preparación adecuada del sushi implica prestar atención a aspectos como la calidad del arroz, la elección correcta de cuchillos y mantener estrictas medidas higiénicas al trabajar con pescado crudo. Todo esto requiere tiempo y dedicación junto a un maestro experimentado.
Cifra | Descripción |
---|---|
122% | Crecimiento en volumen de ventas desde 2010 |
300% | Incremento en valor desde 2010 |
96,282 toneladas | Exportaciones de pescados y mariscos a España en 2024 |
750 millones de euros | Valor de las exportaciones a España en 2024 |
El Día Mundial del Sushi se celebra el 18 de junio.
Desde 2010, el salmón de Noruega ha experimentado un crecimiento del 122 % en volumen de ventas y un 300 % en valor.
El salmón noruego se ha convertido en un ingrediente clave para el sushi debido a su origen limpio y seguro, lo que lo hace apto para ser consumido crudo sin necesidad de congelarlo previamente.
La popularidad del sushi de salmón en Japón comenzó con el "Proyecto Japón" en 1985, donde un grupo de exportadores noruegos mostró la calidad y versatilidad del salmón noruego.
En 2024, Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España por un valor de 750 millones de euros, siendo el salmón el producto líder.