DXC Technology ha formado a 300 jóvenes en España a través de la 5.ª edición del DXC Iberia Codes, una iniciativa que promueve la curiosidad por la ciencia y la tecnología mediante competiciones de programación. Este año, los estudiantes desarrollaron videojuegos centrados en el tema "Lucha contra el desperdicio alimentario", utilizando herramientas como Scratch y MakeCode Arcade. La participación alcanzó un récord con 150 videojuegos presentados. Los ganadores fueron equipos de diferentes categorías, destacando el compromiso de DXC con la educación tecnológica y el desarrollo de habilidades en áreas STEM.
DXC Technology, un líder global en servicios tecnológicos y parte del Fortune 500, ha revelado a los ganadores de la 5.ª edición del DXC Iberia Codes. Esta iniciativa tiene como objetivo despertar el interés por la ciencia y la tecnología entre estudiantes de entre 7 y 15 años, utilizando competiciones de programación que combinan aprendizaje y diversión.
Durante varios años, la compañía ha promovido la educación en programación para jóvenes en España a través del DXC Code Challenge. En esta ocasión, tres videojuegos desarrollados por estudiantes españoles se llevaron los máximos galardones, resaltando el propósito del programa: estimular la creatividad, fomentar la colaboración y equipar a las nuevas generaciones con habilidades para resolver problemas reales.
Los participantes utilizaron herramientas como Scratch y MakeCode Arcade para dar vida a sus ideas, creando videojuegos de aventuras bajo el tema "Lucha contra el desperdicio alimentario". A través de su imaginación y habilidades técnicas, los jóvenes diseñaron juegos que no solo entretienen, sino que también conciencian sobre la reducción del desperdicio de alimentos y promueven hábitos sostenibles. Cada videojuego se convierte así en una aventura con un impacto significativo.
En la categoría Kids, destinada a niños de 7 a 9 años, el equipo Los Sin nombre, compuesto por Mikel Fernández y Nicolás Sebastián, del Colegio Antamira, se alzó con el primer premio. Por otro lado, en la categoría Junior, para edades de 10 a 11 años, el juego ganador fue creado por los alumnos Francisco Martínez y Fran Martínez, ambos de la academia MMMAcademy.
La categoría Senior, dirigida a jóvenes de 12 a 15 años, premió al equipo Los Aloe XD, formado por Baian Zhao y Huijing Zheng, del Col·legi Xaloc, gracias a su videojuego desarrollado con tecnología MakeCode Arcade. Esta edición ha marcado un récord de participación, con más de 300 estudiantes presentando un total de 150 videojuegos.
Aparte de las competiciones, este año se introdujo un programa innovador de formación para los participantes más jóvenes. Este enfoque incluyó mentorías estructuradas que ofrecieron sesiones prácticas y apoyo continuo en áreas STEM. Según Isabel Granda, directora de Marketing y Comunicación de DXC en España y Portugal, “esta edición ha incorporado novedades significativas que fomentan el pensamiento crítico y la imaginación en un entorno divertido”.
DXC Technology reafirma su compromiso de expandir esta iniciativa educativa, continuando así su labor inspiradora hacia futuras generaciones de innovadores tecnológicos.