La Universidad de Sevilla acoge hasta el 27 de junio de 2025 la 34ª Conferencia Internacional INGEGRAF, centrada en ‘IA Gráfica: Futuro, Transformación y Automatización’. Este evento reúne a más de 140 expertos en expresión gráfica aplicada a la ingeniería, construcción y agricultura. Se presentarán más de 100 trabajos científicos, que serán publicados por Springer, promoviendo el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos en diversas áreas.
La Universidad de Sevilla se convierte en el epicentro de la innovación gráfica al acoger la 34ª Conferencia Internacional INGEGRAF, que se celebra bajo el lema ‘IA Gráfica: Futuro, Transformación y Automatización’. Este evento reúne a más de 140 especialistas en el ámbito de la expresión gráfica aplicada a diversas disciplinas como la ingeniería, la construcción y la agricultura.
La conferencia, que se extenderá hasta el 27 de junio de 2025, tiene lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Durante la inauguración, destacadas figuras del ámbito académico y gubernamental hicieron acto de presencia. Entre ellos se encontraban Julián Martínez Fernández, vicerrector de Investigación; Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía; Andrés Sáez Pérez, director de la Escuela Técnica Superior; y Manuel Morato Moreno, coordinador del congreso.
INGEGRAF es un congreso anual que regresa a Sevilla tras su primera edición en 2005. En esta ocasión, participan expertos provenientes no solo de diferentes universidades españolas, sino también internacionales, incluyendo países como Portugal, Francia, Costa Rica, Australia, Italia y Chile.
Más de 100 trabajos científicos han sido presentados para su evaluación por parte del comité organizador. Los mejores trabajos serán publicados por la reconocida editorial Springer en un libro titulado Advances on Design Engineering V. Además, las diez comunicaciones más destacadas recibirán un espacio en un número especial de la revista Dyna, que cuenta con una clasificación Q3 en el JRC (Journal Citation Reports).
INGEGRAF 2025 representa una oportunidad única para fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector. Este congreso no solo promueve el diálogo entre investigadores y empresas, sino que también facilita la transferencia directa al tejido social de las últimas innovaciones tecnológicas. Estas contribuciones son esenciales para avanzar en campos tan diversos como los sectores civil, industrial, aeronáutico, arquitectónico, sanitario y agronómico.