Formación

Héctor Ruiz aboga por una mejor integración de la tecnología en el aprendizaje en el FIET 2025

Tecnología educativa

Redacción | Jueves 26 de junio de 2025

Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation, aboga por una integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aprendizaje durante su intervención en el FIET 2025. Destaca la importancia de un debate honesto y crítico sobre el uso educativo de la tecnología, cuestionando mitos sobre sus efectos negativos. Ruiz enfatiza que la innovación debe centrarse en cómo mejorar el aprendizaje, no solo en digitalizar métodos tradicionales.



La integración de nuevas tecnologías en el aprendizaje, tema central del FIET 2025

El debate sobre la incorporación de tecnologías en el ámbito escolar debe abordarse con honestidad y rigor científico. Según Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation, la cuestión no radica en si se deben integrar las nuevas tecnologías en el aprendizaje, sino en cómo hacerlo de manera más efectiva. Esta reflexión fue expuesta durante su conferencia plenaria en el Foro Internacional de Educación y Tecnología (FIET) 2025, celebrado en el Aula Magna de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), donde se congregaron expertos y profesionales del sector educativo.

En su intervención titulada «El aprendizaje en contextos digitales a partir de la evidencia», Ruiz subrayó la necesidad de diferenciar los usos educativos de la tecnología de aquellos que no lo son. Además, desmanteló varios mitos infundados acerca del uso de pantallas, como su supuesta relación con trastornos del sueño o déficits lingüísticos. Según él, “las ideas que surgen sin un análisis crítico responden a un pánico moral”, enfatizando que la correlación entre factores no implica necesariamente causalidad.

Innovación educativa y el papel de la inteligencia artificial

Ruiz cuestionó que en educación se utilice la tecnología para replicar prácticas tradicionales, como digitalizar libros de texto sin aprovechar las ventajas que ofrece la digitalización. “No se trata solo de leer en pantalla lo que hacíamos en papel; debemos considerar las oportunidades que brinda, como el uso del lenguaje audiovisual y la personalización del aprendizaje”, argumentó. A su juicio, parece haber una tendencia a innovar sin una clara comprensión de los objetivos o problemas a resolver.

Durante la inauguración del FIET 2025, Josep Eladi Baños, rector de UVic-UCC, destacó que no toda innovación garantiza una mejora en el aprendizaje. En este contexto, mencionó las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA), sugiriendo que es crucial determinar cómo beneficiará tanto a estudiantes como a docentes. Hizo hincapié en que los profesores seguirán siendo esenciales porque “el conocimiento no se crea sino que se transmite entre personas”.

Reflexiones sobre el futuro educativo

Mila Naranjo, decana de la Facultad de Educación, Traducción, Deportes y Psicología (FETEP), resaltó que jornadas como el FIET son fundamentales para reflexionar sobre cómo la educación puede transformar el mundo mediante una tecnología en constante avance. Naranjo abogó por una educación inclusiva y pluralista, utilizando herramientas digitales para formar ciudadanos conscientes y comprometidos.

Por su parte, Marta Marimon, profesora titular de Tecnología Educativa y coordinadora del FIET 2025, afirmó que las tecnologías no solo transforman qué aprendemos, sino también cómo y con quién lo hacemos. La IA generativa plantea nuevos desafíos para docentes e investigadores al tiempo que ofrece oportunidades para generar formas innovadoras de conocimiento.

Actividades programadas en el FIET 2025

El foro continuará con cinco sesiones simultáneas dedicadas al “Rincón del investigador/a”, centradas en investigar aplicaciones educativas tecnológicas tanto universitarias como no universitarias. Posteriormente, se llevará a cabo un Foro de experiencias donde representantes universitarios intercambiarán buenas prácticas relacionadas con proyectos innovadores. Temas como las tecnologías aplicadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la realidad virtual serán parte esencial del debate.

FIET 2025 ha sido organizado por el Grupo de Investigación en Construcción del Conocimiento (GRECC)

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas