Investigadores del área de Hidrógeno de ITECAM optimizan materiales para la producción sostenible de hidrógeno en el proyecto AEMIOS, buscando alternativas a los costosos catalizadores de metales nobles.
En el marco del proyecto AEMIOS, que forma parte de una convocatoria de ayudas para centros tecnológicos promovida por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), investigadores del área de Hidrógeno de ITECAM están realizando avances significativos en el desarrollo de tecnologías para la producción de hidrógeno que sean más eficientes y sostenibles.
El propósito principal es **reducir los costos asociados al uso de catalizadores**, evitando el empleo de metales nobles, y al mismo tiempo, facilitar la producción de hidrógeno en grandes volúmenes y en ubicaciones deslocalizadas.
En este contexto, el equipo del proyecto AEMIOS ha llevado a cabo un análisis estructural con el fin de identificar mejoras en las celdas de electrólisis de membrana de intercambio aniónico (AEM). Este tipo de celda se presenta como una alternativa viable a las tecnologías existentes, que dependen de catalizadores costosos elaborados con materiales como el platino o el iridio.
Gracias a los estudios realizados en el Centro Tecnológico ITECAM, se ha logrado diseñar, mediante modelado CAD3D, una versión optimizada de la celda que incorporará diversos materiales innovadores.
Asimismo, se están analizando diferentes geometrías y formatos para estos materiales, incluyendo espumas metálicas y mallas, con el objetivo de determinar cuál es la opción más adecuada. En paralelo, se llevan a cabo pruebas sobre distintas membranas y simulaciones mecánicas y fluidodinámicas relacionadas con la celda. También se está investigando la incorporación de catalizadores basados en metales no nobles.
Las iniciativas contempladas dentro del programa AEMIOS cuentan con financiación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), bajo el Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027. Esta colaboración subraya la importancia del apoyo institucional en la investigación tecnológica y su potencial impacto en el sector energético.