iymagazine.es

Innovación energética

M-Spin avanza en el desarrollo de materiales para la transición energética del hidrógeno
Ampliar

M-Spin avanza en el desarrollo de materiales para la transición energética del hidrógeno

lunes 13 de octubre de 2025, 13:06h

M-Spin avanza en el desarrollo de materiales innovadores para la transición energética, mejorando la eficiencia de sistemas electroquímicos y reduciendo costos en la producción de hidrógeno verde.

M-Spin, una empresa derivada de Imperial College, está dando un paso significativo en el desarrollo de materiales con alta superficie que podrían revolucionar las tecnologías clave para la transición energética. La compañía ha alcanzado una nueva etapa en la escalabilidad de sus materiales avanzados, tras la inauguración de su laboratorio piloto y un creciente interés por parte de la industria en su tecnología para sistemas energéticos electroquímicos más eficientes.

Ubicada en el Imperial Incubator del White City Campus, M-Spin ha desarrollado mallas metálicas y cerámicas con una superficie ultra alta que pueden mejorar significativamente el rendimiento de electrolizadores, pilas de combustible y baterías. En el proceso de electrólisis del agua, los mats metálicos basados en nanofibras de M-Spin han demostrado aumentar hasta cinco veces la tasa de producción de hidrógeno y alrededor del 10% más de eficiencia, lo que podría traducirse en reducciones de costos de hasta el 30% en la generación de hidrógeno verde.

Innovaciones en materiales para energía limpia

Los materiales, formados por fibras que apenas tienen unos cientos de nanómetros de diámetro, ofrecen una superficie hasta 1,000 veces mayor que las espumas metálicas convencionales. Esta característica permite procesarlos mecánicamente y adaptarlos a diferentes aplicaciones, integrándolos fácilmente en arquitecturas existentes de electrolizadores, convirtiéndolos en una alternativa atractiva a los metales porosos tradicionales.

El laboratorio piloto de M-Spin, inaugurado en verano de 2025, ya está completamente operativo. Está equipado con sistemas avanzados para electrospinning y post-procesamiento que permiten la producción de mats a gran escala para pruebas con socios e integración en sistemas comerciales. Su proceso patentado es altamente adaptable y soporta una amplia gama de materiales, incluidos níquel, hierro, cobre y aleaciones, además de cerámicas.

Impulsando la innovación desde la investigación universitaria

Co-fundada por el profesor Nigel Brandon y el Dr. Mengzheng Ouyang, M-Spin se basa en avances logrados en electrospinning en la universidad. Esta tecnología representa un cambio radical en el desarrollo de materiales para sistemas electroquímicos, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia reactiva y la conversión energética.

Al combinar innovación científica con métodos de fabricación escalables, los materiales de M-Spin están preparados para apoyar la transición global hacia una energía baja en carbono.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios