Formación

La Generación Z demanda un modelo laboral enfocado en bienestar y beneficios flexibles

Generación Z

Redacción | Jueves 28 de agosto de 2025

El 61% de los jóvenes menores de 29 años en España cuenta con beneficios flexibles además de su salario base, según un estudio de Coverflex. Esta generación, que representa un cambio en el modelo laboral, prioriza el bienestar emocional y la flexibilidad en el trabajo. Buscan oportunidades de desarrollo profesional y un ambiente laboral positivo, así como empresas cuyos valores se alineen con los suyos. Entre los beneficios más valorados están la formación, seguros de salud y tarjetas de comida. Además, el 72% considera importante contar con un seguro de salud, y muchos prefieren recibir beneficios flexibles en lugar de un salario bruto más alto. Las empresas deben adaptarse a estas nuevas demandas para atraer y retener talento joven.



El 61% de los jóvenes menores de 29 años cuenta con beneficios flexibles además de su salario base, según el reciente Estudio de la Compensación Salarial en España elaborado por Coverflex.

En un contexto donde el equilibrio entre la vida personal y profesional es crucial, la Generación Z —que se estima que representará el 30% de la fuerza laboral global para 2030— está transformando el modelo laboral convencional. Para estos jóvenes, nacidos entre 1996 y 2010, la estabilidad económica es tan fundamental como su bienestar emocional y la capacidad de adaptar su trabajo a sus estilos de vida.

Las demandas laborales de la Generación Z

Analizando el panorama nacional, el informe del mercado de trabajo de los jóvenes, elaborado por el SEPE, indica que en 2024, la afiliación a la Seguridad Social de personas menores de 30 años representó el 15,3% del total, siendo mayoritariamente (89%) parte del Régimen General. Solo un pequeño porcentaje (7%) pertenece al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Pero, ¿cuáles son las expectativas laborales de esta generación? Además del anhelo por un equilibrio entre trabajo y vida personal, buscan oportunidades para su desarrollo profesional, flexibilidad en sus horarios y un ambiente laboral positivo. También valoran empresas cuyos valores se alineen con los suyos y que ofrezcan beneficios sociales. En este sentido, el estudio titulado ‘Compensación salarial e innovación 2025 – Un análisis del mercado español’ revela que un 61% de los encuestados menores de 29 años dispone de beneficios flexibles, además de su salario base. Este grupo califica con un notable (7,3) la importancia de contar con una oferta variada en este aspecto.

Beneficios más valorados por los jóvenes

Entre los beneficios ofrecidos por las empresas, destacan la formación, descuentos y seguros de salud como los más apreciados. Sin embargo, otros productos como tarjetas de comida (33%), seguros médicos y planes de ahorro o jubilación (ambos con un 30%) también son considerados prioritarios según el estudio.

A la hora de analizar la cantidad mensual recibida en beneficios, el 45% afirma que recibe hasta 100?€. La mayoría (76%) corresponde a jóvenes cuyo salario base alcanza los 1.000?€. Este porcentaje asciende al 50% en mujeres y desciende al 35% en hombres. Por otro lado, un 35% recibe entre 100 y 300?€, donde se observa una menor variabilidad por género.

Flexibilidad y preferencias salariales

Casi la mitad (48%) considera que su plan de beneficios es moderadamente flexible, ajustándose a sus necesidades. El 30% lo ve poco flexible y un 22% lo califica como muy flexible, permitiéndoles elegir cómo utilizar ese importe total en cualquier momento.

El estudio también indaga sobre una cuestión clave: “¿prefieres recibir un salario bruto anual de 25.000?€ o uno de 21.000?€ más un paquete de beneficios flexibles valorado en 5.000?€ anuales?” El resultado muestra que el 51% prefiere el salario completo sin compensaciones adicionales, mientras que un 38% opta por recibir también el paquete flexible; esta última opción es más popular entre las mujeres (44%) que entre los hombres (27%).

Apreciación por seguros y otros beneficios

A pesar del cambio generacional, para la Generación Z sigue siendo importante contar con un seguro médico. Así lo manifiesta el 72% de los encuestados; además, la mitad menciona que su empresa ya les proporciona este beneficio. Los aspectos más valorados al contratarlo son la posibilidad de actualizarlo según sus necesidades (42%) e incluir a algún familiar (41%). Asimismo, siete de cada diez jóvenes asegura tener un seguro de vida, aunque un 56% lo ha contratado por su cuenta y solo el 13% lo recibe o cofinancia su empresa.

Otros beneficios destacados incluyen la opción de obtener un adelanto salarial, así como presupuestos flexibles para gastar durante periodos determinados como complemento a su sueldo; estas opciones interesan al 68% y ya están disponibles para el 55%, respectivamente.

Cambio cultural en las expectativas laborales

"La Generación Z está redefiniendo el concepto actual sobre compensación laboral", enfatiza Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España. "Cada vez valoran más aspectos como la flexibilidad horaria, teletrabajo o seguros médicos". De hecho, el 68% considera muy positiva la posibilidad del adelanto salarial y un 41% prioriza que los beneficios cubran también a sus familiares. Esto refleja una visión integral del bienestar laboral desde sus inicios profesionales.

Satisfacción con modelos laborales actuales

La Generación Z ha accedido al mundo laboral bajo modalidades híbridas o remotas, priorizando su bienestar y tiempo libre. El informe también analiza estas modalidades laborales y las preferencias asociadas.

Tendencias en modalidades laborales entre jóvenes trabajadores

Aún así, el formato presencial predomina para ocho de cada diez encuestados; le siguen las modalidades híbrida (10%) y remota (10%). Curiosamente, las mujeres tienden a trabajar más presencialmente (83%) comparado con los hombres (73%). En cuanto a satisfacción laboral dentro del modelo elegido, quienes trabajan en modalidad híbrida puntúan mejor su situación con una calificación promedio de ocho sobre diez; les siguen aquellos que trabajan presencialmente (7.3) y quienes optan por remoto (7). Además, el 66% considera que tiene horarios flexibles frente al 34% que no comparte esa opinión.

No obstante, otro dato relevante destaca que cuatro de cada diez trabajadores prefieren mantener una semana laboral tradicional; seguido del 31%, quienes preferirían realizar las mismas horas distribuidas en cuatro días laborables; solo un escaso28 % estaría dispuesto a trabajar un día menos renunciando a parte proporcional del salario.

Diversidad e inclusión: percepciones entre jóvenes empleados

En términos de diversidad e inclusión empresarial, más del medio grupo encuestado (53%) señala una predominancia masculina en equipos directivos frente al solo22 % que percibe paridad. Sin embargo,siete de cada diez jóvenes no cree que exista brecha salarial significativa . Además se sienten ampliamente respetados en sus opiniones personales (93%), mientras que aproximadamente sietede cada diez asegura no ver afectada su compensación salarial por cuestiones relacionadas con género u orientación sexual.

Conclusión:

Los beneficios flexibles han pasado a ser elementos estructurales dentrode esta nueva cultura laboral;
las organizaciones dispuestas a integrarlos estarán mejor preparadas para atraer y retener talento joven.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
61% Porcentaje de jóvenes menores de 29 años que dispone de beneficios flexibles además de su salario base.
30% Porcentaje estimado de la fuerza laboral global que representará la Generación Z para 2030.
72% Porcentaje de jóvenes que considera importante disponer de un seguro de salud como beneficio.
68% Porcentaje que considera muy positiva la posibilidad de acceder a un adelanto de sueldo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas