Universidad

La Junta de Andalucía refuerza su compromiso con Granada en inteligencia artificial

Inteligencia Artificial

Redacción | Sábado 13 de septiembre de 2025

El consejero Villamandos destaca la inversión de la Junta en Granada para potenciar la inteligencia artificial y lamenta la falta de decisión del Ministerio sobre el grado en esta área.



El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la firme apuesta del Gobierno andaluz por Granada y su desarrollo en el ámbito de la inteligencia artificial. Esta afirmación se hizo evidente durante la apertura del año académico en la Universidad de Granada (UGR), donde subrayó la próxima inauguración del Centro de IA promovido por la Junta, así como el apoyo incondicional a la creación del grado en esta disciplina.

Villamandos recordó que su departamento había dado luz verde para que este nuevo grado, junto con el de Ingeniería Biomédica —en colaboración con la Universidad de Jaén— comenzara su proceso de verificación ante la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Sin embargo, también lamentó que la UGR decidiera no implantar este curso el grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial a pesar de contar con una resolución favorable del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Apuesta por el desarrollo académico

El consejero enfatizó que desde la Consejería siempre han estado listos para colaborar en este proyecto y acelerar los plazos necesarios. En este sentido, anunció un Consejo Andaluz de Universidades (CAU) extraordinario para aprobar ambas titulaciones. A pesar de las dificultades, Gómez Villamandos aseguró que están comprometidos con el avance educativo en Andalucía.

Además, mencionó que aunque se necesita el visto bueno definitivo del Ministerio para implementar nuevas enseñanzas, es frustrante que esta decisión no se haya tomado antes. “Podría haberse decidido a finales de junio”, lamentó Villamandos.

Financiación récord y nuevos programas

Aunque hubo contratiempos con algunas titulaciones, el consejero destacó que la UGR incorporará próximamente un Máster Universitario en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental, así como otro en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial. También resaltó que 2024 será un año significativo para la universidad granadina al recibir más de 385 millones de euros en financiación, lo que representa un incremento notable respecto al año anterior.

En términos económicos, Gómez Villamandos informó sobre los más de 20 millones destinados a incentivos para investigación y desarrollo. Además, subrayó que la UGR ha logrado captar una considerable cantidad de fondos tanto a nivel regional como nacional para proyectos innovadores.

Reconocimiento internacional y reformas educativas

Durante su intervención, el consejero también destacó el prestigio internacional alcanzado por la UGR. La universidad se sitúa entre las tres mejores instituciones españolas según diversos rankings globales. Este reconocimiento resalta su compromiso continuo con la excelencia educativa.

Asimismo, Villamandos afirmó que su departamento está finalizando una reforma significativa del sistema universitario andaluz, lo cual culminará con la aprobación de nuevas leyes destinadas a garantizar calidad y competitividad en las universidades. Este esfuerzo incluye un presupuesto récord destinado a estas instituciones académicas.

Aumento histórico en plazas públicas universitarias

Andalucía se posiciona como líder nacional en cuanto a plazas públicas disponibles para estudiantes universitarios. Con un total de 78.773 plazas ofrecidas este curso, representa casi el 18% del total nacional. Esta cifra contrasta notablemente con otras comunidades autónomas donde se están reduciendo las ofertas educativas.

Gómez Villamandos también abordó mejoras laborales significativas para el personal docente e investigador (PDI) en las universidades públicas andaluzas. Se han establecido acuerdos históricos que benefician a miles de trabajadores dentro del sistema educativo.

Compromiso social y oportunidades educativas

Por último, el consejero subrayó el enfoque social adoptado por las políticas universitarias andaluzas. Se ha reservado un 1% adicional de plazas para estudiantes en situación vulnerable, beneficiando a cientos de jóvenes cada año. Además, se han implementado medidas para mantener los precios accesibles en matrículas universitarias.

La política educativa andaluza busca no solo fomentar el acceso al conocimiento sino también garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Con estos esfuerzos continuos, Andalucía reafirma su compromiso hacia una educación superior inclusiva y accesible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas