iymagazine.es

Zumo Granada

El zumo de granada, un superalimento desconocido en España a pesar de su potencial global
Ampliar

El zumo de granada, un superalimento desconocido en España a pesar de su potencial global

lunes 04 de agosto de 2025, 11:01h

El zumo de granada, una bebida funcional con beneficios comprobados, enfrenta un desconocimiento en España a pesar de su creciente popularidad global y potencial como alimento saludable.

El zumo de granada se ha consolidado como una de las bebidas funcionales más valoradas y estudiadas a nivel internacional, sin embargo, en España su reconocimiento aún es limitado. Este producto, que forma parte de un mercado global que supera los 3.000 millones de dólares, está experimentando un crecimiento notable en regiones como Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio. A pesar de su potencial como alimento funcional respaldado por más de diez años de investigación científica, la falta de divulgación y el descenso en el cultivo del fruto en territorio español contrastan con su creciente popularidad en otras partes del mundo.

La investigación sobre el zumo de granada ha sido extensa, con más de 400 publicaciones científicas en la última década que destacan los beneficios de su principal componente: la punicalagina. Esta sustancia, exclusiva de la granada, posee potentes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras, lo que posiciona al zumo como una bebida única con un alto valor funcional.

Crecimiento del mercado global del zumo de granada

El sector del zumo de granada ha visto un crecimiento constante en países como Italia, Grecia, Turquía, Israel, Irán, Irak, China e India, alcanzando un volumen estimado de 3.100 millones de dólares en 2023. Se prevé que esta cifra supere los 5.700 millones para 2032, gracias a una tasa anual compuesta (CAGR) del 7%. En contraste, en España —donde las principales áreas de cultivo son la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia— se ha registrado una disminución significativa en la superficie cultivada, pasando de más de 3.000 hectáreas a menos de 2.500 en solo cuatro años. Este retroceso se atribuye al abandono de explotaciones debido a la falta de relevo generacional y al impacto negativo causado por diversas plagas.

Bajo este panorama surge Granatum Plus 100% Natural, un producto innovador elaborado con variedades locales procedentes de Murcia y Alicante. Investigaciones realizadas por la Universidad Miguel Hernández (UMH) han resaltado su elevado contenido en punicalagina y su calidad organoléptica superior. Este proyecto se basa en acuerdos directos con agricultores locales e industria agroalimentaria, promoviendo un modelo sostenible donde todo el proceso productivo se desarrolla dentro de un radio limitado para reducir la huella ecológica.

Evidencias científicas sobre los beneficios del zumo

El renombrado investigador Dr. Michael Aviram, del Technion (Israel), ha evidenciado que el consumo regular del zumo puede disminuir hasta un 35% el grosor de las paredes carotídeas y reducir la presión arterial en un 21%. Además, se ha comprobado que puede disminuir la oxidación del colesterol LDL hasta en un asombroso 90%, lo que refuerza su reputación como uno de los mayores expertos en los efectos cardioprotectores derivados del consumo del zumo.

En España, la investigación sobre este fruto es liderada por la UMH. Su catedrático y actual Vicerrector de Investigación y Transferencia, Ángel Antonio Carbonell Barrachina, subraya: "En nuestra universidad hemos demostrado científicamente que el zumo natural producido con granadas locales presenta una composición fitoquímica altamente relevante; nuestro objetivo es trasladar esta evidencia al consumidor español para maximizar sus beneficios".

Aportaciones al sector agrícola y sostenibilidad

FRUITUM, empresa dedicada a la producción de granada en la Comunidad Valenciana, respalda esta visión: "Iniciativas como Granatum Plus son fundamentales para revitalizar un ecosistema que enfrenta serios desafíos; fusionar ciencia y agricultura es clave para dar valor a cultivos tradicionales mediterráneos". Durante más de diez años, el portal zumodegranada.com ha recopilado y difundido información científica sobre las propiedades del zumo, convirtiéndose así en una referencia informativa esencial sobre sus beneficios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios