Universidades Europeas

Sapienza presenta AI-LEARN, un innovador proyecto educativo con inteligencia artificial para estudiantes de medicina

Educación Italia

Redacción | Domingo 14 de septiembre de 2025

El proyecto AI-LEARN de la Sapienza evalúa el impacto de la inteligencia artificial en la formación médica, utilizando avatar-tutores para mejorar las competencias clínicas de los estudiantes.



El proyecto AI-LEARN fue presentado el pasado 11 de septiembre en la Facultad de Medicina y Odontología de la Sapienza, marcando un hito a nivel nacional en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la educación médica. Este innovador estudio tiene como objetivo evaluar, mediante un enfoque científico, los resultados de un modelo educativo que promete transformar la calidad de la formación médica.

Una de las características más destacadas de AI-LEARN es su capacidad para ser replicado y escalado. El proyecto es multilingüe y se puede extender a otras disciplinas, lo que le permite integrarse en escenarios clínicos complejos y ofrecer una educación de alta calidad incluso en contextos geográficos o sociales desfavorecidos.

Innovación educativa con tecnología avanzada

Los estudiantes contarán con el apoyo de avatares que desempeñarán funciones tanto de tutor como de pacientes, facilitando así el desarrollo de competencias clínicas y decisiones críticas necesarias para formar a los médicos del futuro.

La rectora Antonella Polimeni destacó que “se trata de un estudio clínico randomizado, el primero de su tipo en Italia, con el cual Sapienza busca medir científicamente la efectividad de un enfoque educativo basado en IA. No es solo un experimento didáctico, sino un verdadero modelo de investigación aplicada que nos permitirá entender cómo integrar estas tecnologías sistemáticamente en nuestros programas académicos”.

Estructura del programa y objetivos del estudio

Durante la presentación, se ofrecieron saludos institucionales por parte de la rectora Polimeni y una introducción al proyecto por parte del decano Domenico Alvaro. La jornada continuó con intervenciones de expertos como Paolo Marchetti, presidente de la Fundación para la Medicina Personalizada, y Andrea Botticelli, responsable científico del proyecto. También participaron representantes de ctcHealth, empresa internacional especializada en IA aplicada a los sectores farmacéutico y sanitario.

A lo largo del programa, se espera que 50 estudiantes de Medicina participen en un recorrido educativo dividido en cuatro módulos: cáncer de mama, cáncer pulmonar, tumores cabeza-cuello y medicina personalizada. Algunos estudiantes serán acompañados por un profesor-avatar impulsado por tecnología NLP (Procesamiento Natural del Lenguaje), que proporcionará explicaciones y retroalimentación personalizada; otros seguirán el camino tradicional. Todos ellos enfrentarán al final un caso clínico complejo simulado por un paciente-avatar AI.

Análisis y evaluación del impacto

El principal objetivo del estudio es medir, a través de un algoritmo automático, cualquier mejora en las competencias clínicas lograda gracias al uso de IA. Además, se evaluará la satisfacción estudiantil, la rapidez en resolver casos clínicos y la frecuencia de errores diagnósticos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas