El proyecto “Statisticamente Imparo”, resultado de la colaboración entre la docente de educación primaria Annamaria Cruscomagno y el profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Pisa, Paolo Frumento, ha sido galardonado con el primer premio en el marco del Atlante – Italian Teacher Award 2025. Esta propuesta fue seleccionada entre más de 420 candidaturas provenientes de toda Italia.
Este reconocimiento, que celebra su sexta edición, es promovido por United Network en colaboración con Repubblica, Repubblica Scuola y la Varkey Foundation. El galardón tiene como objetivo valorar a los docentes que innovan en sus métodos de enseñanza e inspiran a las nuevas generaciones.
Pioneros en la educación estadística
“Statisticamente Imparo”, activo desde 2022 en el Instituto Comprensivo Castrovillari 1 de Cosenza, introduce conceptos estadísticos en las aulas de primaria mediante actividades experimentales. Estas incluyen juegos, gráficos y nociones básicas de probabilidad, con el fin de fomentar el pensamiento crítico y la capacidad para manejar situaciones inciertas desde una edad temprana.
El profesor Paolo Frumento, quien se desempeña como docente de Estadística en la universidad pisana, destaca que este proyecto es un ejemplo positivo del diálogo entre la escuela y la universidad, capaz de generar un impacto significativo en los procesos educativos. “Estamos orgullosos de que un proyecto surgido dentro de nuestra institución haya recibido tal reconocimiento a nivel nacional”, afirmó.
Un enfoque innovador para el futuro educativo
A través de iniciativas como “Statisticamente Imparo”, se busca no solo enseñar estadísticas, sino también cultivar habilidades esenciales que preparen a los estudiantes para enfrentar desafíos futuros. Este tipo de proyectos refuerza la importancia de integrar metodologías innovadoras en el sistema educativo, asegurando así que los estudiantes estén equipados con las herramientas necesarias para navegar un mundo cada vez más complejo.
Con este premio, se pone de manifiesto cómo la colaboración entre instituciones educativas puede dar lugar a propuestas efectivas que beneficien a los alumnos y fortalezcan su aprendizaje. La labor conjunta entre educadores y académicos es fundamental para transformar el panorama educativo actual.