Actualidad

El CSIC participará en la Noche Europea de los Investigadores con más de 200 actividades gratuitas

Investigación Europea

José Enrique González | Miércoles 24 de septiembre de 2025

El CSIC participará en la Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, ofreciendo más de 200 actividades gratuitas para todos los públicos en diversas comunidades autónomas.



Los próximos días 26 y 27 de septiembre, la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras se llevará a cabo en diversas localidades del continente europeo. Este evento, que busca acercar la ciencia a la sociedad, contará con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha preparado más de 200 actividades gratuitas dirigidas a públicos de todas las edades.

Entre las iniciativas programadas se incluyen observaciones astronómicas, representaciones teatrales, talleres, juegos infantiles, yincanas, charlas y exhibiciones. Estas actividades abarcan todas las áreas del conocimiento y se desarrollarán en diez comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia e Illes Balears. Además, este año también participará la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC).

Actividades Destacadas por Comunidades Autónomas

En Andalucía, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) ofrecerán actividades en San Fernando para acercar las ciencias oceánicas al público. Los asistentes podrán elaborar un mapa del fondo marino, entender las corrientes marinas o identificar medusas comunes en nuestras costas.

Por su parte, en Córdoba, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) celebrará la séptima edición de “Ciencia y música bajo las estrellas”, que incluirá observaciones astronómicas y experimentos al aire libre. En Granada, se instalarán carpas en el Paseo del Salón donde se realizarán diversas actividades accesibles para estudiantes durante la mañana y encuentros con el público general por la tarde.

Iniciativas Innovadoras en Aragón y Canarias

La Delegación del CSIC en Aragón, junto con la Universidad de Zaragoza, organizará “La ciencia contrataca” en la Plaza del Pilar. Este evento coincidirá con un desfile temático de Star Wars e incluirá talleres interactivos sobre energía solar y plasma. En Tenerife, el Centro Oceanográfico de Canarias participará en la Feria de las Vocaciones Científicas como parte del proyecto MacaroNight 2025.

Cantabria no se queda atrás; el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) ofrecerá talleres y demostraciones en la Plaza de Pombo. Mientras tanto, en Cataluña, diferentes centros del CSIC realizarán actividades diseñadas para despertar el interés científico entre los asistentes.

Ciencia para Todos en Madrid y Valencia

En la Comunidad de Madrid, varios centros del CSIC llevarán a cabo un evento masivo bajo el lema “El CSIC te llama esta noche”. Este programa incluirá talleres prácticos sobre temas científicos variados. Por otro lado, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ofrecerá actividades relacionadas con aves y colecciones científicas.

Finalmente, en la Comunidad Valenciana, los Jardines de Viveros acogerán una serie de talleres que permitirán a los participantes explorar desde los secretos celulares hasta los aceleradores de partículas. La participación activa del público será clave para disfrutar plenamente esta noche dedicada a la ciencia.

Bajo el lema ‘Personas que hacen ciencia para ti’, este evento promete ser una experiencia enriquecedora para todos aquellos interesados en conocer más sobre el fascinante mundo científico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas