La Universidad Politécnica de Madrid celebró la Noche Europea de los Investigadores con talleres y actividades para más de 400 participantes, fomentando la curiosidad científica y el compromiso con la sostenibilidad.
La Noche Europea de los Investigadores en Salamanca reunió a 8.000 personas, destacando la labor de 240 investigadores y promoviendo la divulgación científica con actividades interactivas y juegos para todas las edades.
La Noche Europea de los Investigadores en Madrid reunió a equipos de cuatro proyectos sobre Shakespeare, destacando su relevancia actual en temas como religión, economía y activismo social.
La Noche Europea de los Investigadores 2025 en San Fernando reunió a 15.000 asistentes, con más de 550 investigadores de la UCA ofreciendo talleres y charlas, consolidándose como un evento clave de divulgación científica.
La Universidad del País Vasco participa en la Noche Europea de los Investigadores, ofreciendo actividades interactivas y observaciones astronómicas para acercar la ciencia a la sociedad.
La Universidad Nebrija abrió su campus durante la Noche Europea de los Investigadores, ofreciendo talleres y actividades interactivas que fomentaron la curiosidad científica en unas 800 personas, principalmente familias.
La Noche Europea de los Investigadores se celebró el 26 de septiembre con más de 200 actividades en 400 ciudades, destacando la participación de la Universidad de Granada y diversas instituciones.
La Universidad Complutense de Madrid celebra la Noche Europea de los Investigadores, enfocándose en la lucha contra el cáncer con actividades educativas sobre prevención y tratamiento.
La Noche Europea de los Investigadores en Jaén 2025 destaca por la participación ciudadana, con más de 80 actividades organizadas para divulgar la investigación y responder a retos sociales.
La XIV edición de la Feria de los Ingenios en Córdoba reunió a miles de personas, quienes disfrutaron de talleres y experimentos científicos, promoviendo el conocimiento y la investigación universitaria.
La Noche Europea de los Investigadores de la Universidad de Oviedo atrajo a miles de personas, con más de 260 científicos presentando sus trabajos en Gijón, fomentando la curiosidad científica entre los jóvenes.
La Universidad Loyola participa en la Noche Europea de los Investigadores con una conferencia de Martín Fons Sastre, destacando la intersección entre las artes y la investigación.
El CSIC participará en la Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, ofreciendo más de 200 actividades gratuitas para todos los públicos en diversas comunidades autónomas.
El Campus de Ponferrada celebra la Noche Europea de los Investigadores con talleres gratuitos y actividades interactivas para toda la familia, promoviendo la ciencia y la innovación en la comunidad.
La Noche Europea de los Investigadores en la UJA ofrecerá más de 80 actividades para acercar la ciencia a la ciudadanía, destacando la interacción y divulgación del trabajo investigador.