Universidad

La UPM celebra la Noche Europea de los Investigadores con actividades para todos

Ciencia Tecnología

José Enrique González | Miércoles 01 de octubre de 2025

La Universidad Politécnica de Madrid celebró la Noche Europea de los Investigadores con talleres y actividades para más de 400 participantes, fomentando la curiosidad científica y el compromiso con la sostenibilidad.



El pasado 26 de septiembre, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebró una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores, un evento que atrajo a más de 400 participantes. La jornada se inició con talleres diseñados para fomentar la curiosidad científica entre los jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de visitar diferentes campus y experimentar con tecnologías emergentes.

A lo largo de la tarde, las actividades se expandieron hacia toda la ciudadanía, ofreciendo demostraciones y visitas guiadas en áreas como la biotecnología vegetal, la energía inteligente y la microelectrónica.

Actividades matutinas para estudiantes

La mañana estuvo dedicada principalmente a grupos escolares de secundaria y bachillerato, quienes se acercaron a los campus para vivir experiencias prácticas relacionadas con la ciencia. En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI), se llevó a cabo el taller CiberCine, donde los asistentes aprendieron sobre ciberseguridad utilizando escenas de películas icónicas como Star Wars, Harry Potter y Jurassic Park.

Simultáneamente, el Instituto de Energía Solar (IES-UPM) organizó el evento Picnic solar en órbita. En esta actividad, los estudiantes diseñaron prototipos de satélites equipados con celdas solares y participaron en una competencia que simulaba su lanzamiento y funcionamiento en el espacio. Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo E4F-LEFTSUN, desarrollado junto a la Fundación Iberdrola.

Talleres prácticos e innovadores

A su vez, el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM) abrió sus puertas a los más jóvenes con dos talleres prácticos: La cocina de la microelectrónica, donde los participantes aprendieron sobre la fabricación de microchips en salas blancas; y Cosechar el sol, donde fabricaron supercondensadores para almacenar energía generada por células solares.

A medida que avanzaba el día, las actividades se orientaron hacia familias y al público general. En el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP-UPM-INIA/CSIC), tuvo lugar el evento Noche entre plantas y genes. Este incluyó visitas guiadas a laboratorios e invernaderos, así como experimentos prácticos que demostraron cómo la biotecnología vegetal puede contribuir a una alimentación más sostenible.

Sostenibilidad e innovación tecnológica en UPM

Poco después, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT), se realizó el taller Energía en tiempo real. Este taller también se había llevado a cabo por la mañana para escolares, permitiendo a los asistentes comprender el funcionamiento del sistema eléctrico mientras asumían roles como “inteligencias artificiales humanas” para tomar decisiones sobre consumo energético, producción solar y emisiones de CO? basándose en resultados del proyecto europeo CODECO.

A través de estas actividades, la UPM reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, promoviendo no solo la curiosidad científica sino también las vocaciones STEM. La programación fue coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, con el apoyo fundamental del voluntariado universitario.

Dicha iniciativa ha contado con financiación del programa Horizonte Europa bajo las acciones Marie Sk?odowska-Curie (acuerdo nº 101.162.110), además del respaldo por parte de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT–Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas