Universidades Europeas

La fauna africana ha perdido un tercio de su energía natural según un estudio

Fauna africana

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025

Un estudio de la Universidad de Oxford revela que la fauna africana ha perdido un tercio de su "energía natural" debido al declive de grandes especies, afectando ecosistemas vitales.



Un reciente estudio realizado por la Universidad de Oxford en colaboración con la Sapienza de Roma, ha revelado preocupantes hallazgos sobre la fauna salvaje africana. Este análisis, publicado en la prestigiosa revista Nature, señala que el continente ha perdido más de un tercio de su “energía natural”, un fenómeno atribuido principalmente al declive de especies emblemáticas como elefantes, rinocerontes y leones.

La investigación introduce un enfoque innovador basado en la “energetica de los ecosistemas”, que permite cuantificar esta pérdida energética. Según los autores, estos grandes mamíferos desempeñan un papel crucial como ingenieros ecológicos, esenciales para el mantenimiento del equilibrio en sus hábitats. Su desaparición no puede ser compensada simplemente por especies más pequeñas o ganado, lo que pone en riesgo las funciones ecológicas vitales, tales como el ciclo de nutrientes y la dispersión de semillas.

Análisis del Declive Ecológico en África

Luca Santini, coautor del estudio y miembro de la Sapienza, explica que “la reducción del flujo de energía a través de las comunidades de aves y mamíferos no ha sido uniforme”. Este descenso ha afectado desproporcionadamente a grupos funcionales que son fundamentales para procesos ecosistémicos críticos como la polinización y el modelado de vegetación.

Los investigadores analizaron datos correspondientes a más de 3.000 especies de aves y mamíferos distribuidos en 317.000 paisajes que abarcan desde bosques hasta desiertos. Esta extensa recopilación incluye un nuevo Índice de Integridad de la Biodiversidad para África, desarrollado con la colaboración de expertos locales.

Implicaciones para la Conservación y Restauración Ecológica

El enfoque energético utilizado en este estudio no solo revela el grado de pérdida de biodiversidad, sino también cómo esta disminución afecta al funcionamiento general del medio ambiente. Mientras que los grandes mamíferos han sufrido las mayores caídas poblacionales, especies más pequeñas, como roedores y aves cantoras, ahora dominan los flujos energéticos restantes del continente.

Aparte de diagnosticar el declive en las comunidades animales africanas, el estudio propone un enfoque “energético” para guiar proyectos de restauración ecológica. La cartografía de flujos energéticos permite evaluar la integridad de grupos específicos que realizan funciones ecosistémicas importantes, estableciendo así prioridades para restaurar áreas afectadas sin depender únicamente de la composición específica de las especies presentes.

Esta investigación podría transformar la manera en que científicos y responsables políticos abordan la pérdida global de biodiversidad, subrayando que el destino individual de cada especie está intrínsecamente ligado al funcionamiento y estabilidad del planeta entero.

Referencia: Energy flows reveal declining ecosystem functions by animals across Africa

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas