Actualidad

Andalucía impulsa la investigación con la nueva Ley ACTIVA y el Instituto Andaluz de Investigación Avanzada

(Foto: Junta de Andalucia).
Redacción | Sábado 05 de octubre de 2024
La Ley ACTIVA en Andalucía busca impulsar la investigación y desarrollo mediante la creación del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada y Unidades de Excelencia. Se fomentará la transferencia de conocimiento, atracción de talento y colaboración entre universidades y empresas, con un enfoque en la innovación y sostenibilidad. La consulta pública está abierta hasta el 19 de octubre.

La próxima Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA) prevé la creación del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada así como de las Unidades de Investigación Avanzadas, Competitivas y de Excelencia. El propósito es posicionar a esta comunidad en la línea de frente en cuanto a investigación y desarrollo, transferencia de conocimiento y atracción de talento.

Entre los principales objetivos de esta normativa se encuentran el impulso de la I+D+I y su transferencia, con el fin de generar conocimiento y liderazgo científico, mejorar las condiciones laborales del personal involucrado y fomentar la calidad de las infraestructuras y equipamientos estratégicos en este ámbito.

El procedimiento administrativo para desarrollar el anteproyecto de Ley ha sido iniciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación el pasado 4 de octubre. Durante un periodo de 15 días, se someterá a consulta pública previa la elaboración de este texto legal. La ciudadanía en general, así como los principales colectivos involucrados en este cambio legislativo, tendrán la oportunidad de presentar sugerencias que serán analizadas posteriormente y consideradas en la fase de redacción de la nueva Ley, si corresponde.

Las aportaciones pueden ser registradas a través del correo electrónico participa.cuii@juntadeandalucia.es. Para facilitar esta tarea, la Consejería de Universidad ha publicado en el portal web de la Junta de Andalucía https://www.juntadeandalucia.es/servicios/participacion/normativa/consulta-previa.html una resolución con información sobre dicho documento.

Se prevé que la futura Ley sea aprobada entre finales de 2025 y principios de 2026

El Instituto Andaluz de Investigación Avanzada (I2A2) jugará un papel crucial en la promoción del talento y la excelencia. Este organismo se dedicará a atraer y conservar a investigadores de alto nivel, tanto de Andalucía como de otras regiones de España y del ámbito internacional, abarcando todos los campos del conocimiento. Su objetivo es facilitar un entorno adecuado que permita avanzar en la búsqueda de soluciones innovadoras a través de la investigación de vanguardia frente a los diversos desafíos que enfrenta la sociedad.

Además, el futuro marco normativo prevé otorgar distinciones o sellos de excelencia a unidades, centros e infraestructuras que implementen programas de I+D estratégica altamente competitivos y que se posicionen entre los mejores a nivel mundial en sus respectivas disciplinas científicas. Estas distinciones se refieren a las Unidades de Excelencia en Investigación y las Unidades de Investigación Competitivas.

Asimismo, una novedad que se busca incorporar en este documento es la creación de las Unidades de Investigación Avanzadas, cuyo propósito será promover la generación del conocimiento dentro y entre las universidades.

Asimismo, otro de los pilares que dará forma a la Ley será la atracción de talento y la internacionalización del sistema científico y tecnológico. Para lograrlo, se establecerán políticas y programas que promuevan la movilidad de investigadores, fomenten la participación en proyectos internacionales y faciliten la colaboración con instituciones y empresas de otros países. Además, se incluirá el apoyo a la estabilización de las plantillas y a la renovación generacional.

El objetivo del Ejecutivo autonómico es establecer una norma que surja del mayor consenso posible entre todos los actores del sistema andaluz del conocimiento. Esto permitirá que la normativa se ajuste a los avances y transformaciones en el ámbito científico y tecnológico, además de fomentar el desarrollo y el crecimiento sostenible en Andalucía.

La Ley ACTIVA también incluirá mecanismos destinados a impulsar la investigación en diversos sectores, tanto en el ámbito público como en el privado. Esto conllevará un apoyo significativo para la creación y consolidación de centros de investigación, así como un refuerzo en la colaboración entre universidades y empresas. La participación activa de todos los agentes del sistema será esencial.

Asimismo, se enfatizará la importancia de la transferencia de conocimientos, tecnologías e investigaciones hacia el sector productivo, con especial atención a la innovación dentro de las empresas.

La Consejería de Universidad ha establecido como meta la renovación del actual marco legal regional relacionado con la I+D, dado que han pasado ya 17 años desde su aprobación en 2007. Este periodo de tiempo, junto con el dinamismo que caracteriza al sector científico, tecnológico e innovador, hace necesaria una actualización. La nueva normativa andaluza se alineará con la legislación que también se está elaborando en el ámbito universitario de la comunidad, conocida como la Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA). El objetivo es evitar los problemas de interpretación que actualmente surgen en el contexto nacional entre la Ley Orgánica de Universidades (LOSU) y la legislación estatal en materia de ciencia, la cual fue modificada en 2022.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas