La directora general de Planificación de la Investigación, Loreto del Valle, ha inaugurado las XXXV Jornadas de la Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO) en Sevilla. Durante su intervención, destacó el papel crucial del conocimiento como motor de transformación económica y social en Andalucía. En este contexto, subrayó el compromiso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación por fortalecer el sistema andaluz del conocimiento mediante ayudas a la investigación y la transferencia de resultados.
En su discurso, Del Valle mencionó que en el último año se han incorporado 274 nuevos investigadores al sistema andaluz con una inversión superior a 38 millones de euros, gracias a programas de formación predoctoral y contratación posdoctoral. Además, resaltó la llegada de 42 científicos internacionales a universidades y centros de I+D en Andalucía mediante el programa Emergia, que ha recibido una inversión reciente de 10,14 millones de euros.
Avances en Transferencia de Conocimiento
La directora también hizo hincapié en las diversas convocatorias lanzadas para fomentar la transferencia de conocimiento en los últimos años. Destacó las ayudas dirigidas a entidades públicas y privadas, que han contado con un presupuesto total de 5,7 millones de euros. Asimismo, anunció que se están preparando nuevas bases reguladoras para ofrecer más ayudas, tanto para la adquisición de equipamiento científico (36,5 millones de euros) como para actividades específicas de transferencia (4 millones de euros) relacionadas con las OTRIS universitarias.
"En nuestra hoja de ruta está claramente señalado mejorar la transferencia desde nuestra comunidad científica", afirmó Del Valle. "Creemos firmemente que es solo cuando el conocimiento se traduce en soluciones e innovación que puede cumplir su potencial transformador".
Tendencias Tecnológicas en SARTECO 2025
Las Jornadas SARTECO, celebradas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla (US), representan un encuentro clave donde se integran temas como el paralelismo y la computación empotrada. Las materias abordadas incluyen computación de altas prestaciones, inteligencia artificial e Internet de las cosas.
"Estas tecnologías son estratégicas y ya son una realidad actual", destacó Del Valle. "Juegan un papel fundamental frente a desafíos críticos en salud, energía, agricultura, movilidad e industria". La directora también abogó por un ecosistema tecnológico diverso y enriquecedor que ofrezca oportunidades esenciales para enfrentar los retos futuros.