Actualidad

Nuevo recetario intergeneracional promueve la alimentación saludable y sostenible

Recetario saludable

Redacción | Martes 10 de diciembre de 2024

Se ha lanzado un recetario intergeneracional titulado "Arte y Ciencia de los Alimentos", como parte del proyecto "Educación en Alimentación en el Adulto Mayor". Este libro, elaborado por estudiantes de Nutrición y mayores de 65 años, promueve hábitos alimenticios saludables mediante recetas tradicionales y recomendaciones nutricionales. La iniciativa busca fomentar el intercambio cultural y emocional entre generaciones, contribuyendo a una alimentación sostenible y equilibrada.



En el marco del proyecto de Aprendizaje Servicio “Educación en Alimentación en el Adulto Mayor”, se ha publicado el libro “Arte y Ciencia de los Alimentos”. Este proyecto tiene como objetivo principal elaborar consejos y recomendaciones sobre alimentación saludable y sostenible, que serán difundidos a través de charlas y talleres dirigidos a la población.

La iniciativa está coordinada por la profesora Sara Alonso de la Torre, e involucra a estudiantes de las asignaturas de Nutrición, Dietética (3º curso) y Educación para la Salud en Alimentación y Nutrición (4º curso) del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Esta colaboración se realiza junto al Programa de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Burgos y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Un recetario intergeneracional

El recetario recoge una variedad de recetas tradicionales, ofreciendo nuevas opciones saludables y valoraciones nutricionales que fomentan hábitos alimenticios positivos. Las recetas han sido recopiladas tanto por los estudiantes como por personas mayores de 65 años, promoviendo así un enriquecedor intercambio intergeneracional.

Este libro, editado por el Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional de la Universidad de Burgos, está disponible gratuitamente en el gestor de descargas de libros en acceso abierto de la universidad.

Más que solo recetas

Con más de 140 recetas ilustradas por los participantes del Programa de Envejecimiento Activo, cada plato no solo representa una opción culinaria, sino también las emociones y memorias asociadas a ellos. El vicerrector de Formación Permanente, Francisco Javier Hoyuelos, destacó que el Aprendizaje-Servicio refleja los valores fundamentales universitarios: promover una sociedad más justa y solidaria mediante la cooperación comunitaria.

Lourdes Bustamante, coordinadora del proyecto y responsable del Programa de Acercamiento Intergeneracional, subrayó la importancia del apoyo recibido por parte de entidades como los Centros de Día y las Aulas María Zambrano, quienes han aportado su valiosa experiencia a esta iniciativa.

Diversidad culinaria con enfoque nutricional

El libro clasifica las recetas en diferentes categorías: entrantes, platos principales, postres y bebidas. Desde sopas hasta deliciosas rosquillas y quesadas, cada receta incluye información nutricional detallada para fomentar una dieta equilibrada.

Óscar Carbonell, director del CIFP La Flora, elogió este recetario como “un viaje culinario lleno de arte y ciencia”, resaltando el esfuerzo conjunto para preservar la gastronomía local mientras se adapta a las necesidades contemporáneas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas