La Universidad de León avanza en la creación de un portal de recursos científicos para las nueve universidades de la Alianza EURECA-PRO, con el objetivo de integrar y visibilizar sus capacidades de investigación. Representantes de instituciones europeas visitaron León para fortalecer la colaboración en investigación e infraestructuras. La plataforma, prevista para 2026, busca promover la ciencia abierta y optimizar los recursos existentes entre las universidades participantes.
La Universidad de León ha dado un paso importante hacia la creación de un portal de recursos científicos común, en colaboración con instituciones académicas de Europa. En este contexto, representantes de la Universidad de Lorraine (Francia) y la Universidad Técnica de Creta (Grecia) visitaron la ULE para fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades en investigación e infraestructuras.
La iniciativa busca establecer una plataforma virtual que estará disponible en 2026, permitiendo integrar y visibilizar las capacidades investigativas de las nueve universidades que conforman la alianza EURECA-PRO. Este esfuerzo no solo promoverá la colaboración interdisciplinaria, sino que también evitará duplicidades y optimizará los recursos existentes dentro del grupo.
El encuentro fue liderado por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, quien enfatizó que esta plataforma es fundamental para facilitar el acceso a datos e incrementar la interoperabilidad entre los miembros de EURECA-PRO. La Universidad de León se ha comprometido con esta alianza desde su inicio, lo que subraya su interés por el desarrollo científico colaborativo.
Durante la jornada, se presentaron los recursos e infraestructuras de investigación disponibles en la ULE, destacando el sistema de gestión de datos científicos y las políticas de ciencia abierta implementadas por la institución. Esta presentación fue clave para mostrar el potencial investigador que ofrece la universidad leonesa.
El vicerrector también estuvo acompañado por el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital, Ramón Ángel Fernández, así como por Roberto Baelo, delegado de la ULE en EURECA-PRO. Juntos, exploraron diversas posibilidades para fomentar futuras colaboraciones entre las tres instituciones académicas.
Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer varios centros e institutos de investigación, incluyendo el Hospital Veterinario Universitario, el Instituto de Estudios Medievales, el Laboratorio de Técnicas Instrumentales (LTI), y el Módulo de Investigación Cibernética (MIC). Estas visitas fueron cruciales para apreciar el potencial colaborativo que ofrece la Universidad de León.