Las Universidades de León y Hasselt han dado un paso significativo hacia la colaboración en el ámbito formativo e investigativo. Ambas instituciones han acordado fortalecer sus vínculos y explorar nuevas oportunidades en movilidad internacional. Este esfuerzo se inscribe dentro de la alianza de Universidades Europeas EURECA-PRO, que ambas comparten.
La reciente visita de una delegación de 21 miembros de la Universidad de Hasselt ha permitido avanzar en esta colaboración. Los rectores, Nuria González y Bernard Vanheusden, discutieron la posibilidad de desarrollar nuevas titulaciones que aprovechen el potencial académico más allá de las áreas técnicas. Además, reafirmaron su compromiso con una colaboración interdisciplinaria que busque maximizar el impacto social y científico mediante alianzas estratégicas entre sus equipos de investigación.
Nuevas iniciativas en investigación y educación
Durante la visita, se llevaron a cabo reuniones bilaterales con más de diez grupos de investigación locales, así como con departamentos y miembros del equipo directivo en los campus de Ponferrada y Vegazana. En estas sesiones, los investigadores belgas pudieron conocer las capacidades científicas y académicas de la Universidad de León (ULE).
En Ponferrada, se destacó el interés por colaborar en áreas como ciencias de la salud e ingenierías, así como en la reutilización de materiales provenientes de la minería histórica. La Universidad de Hasselt también mostró interés en establecer titulaciones conjuntas en Podología y Fisioterapia.
Compromiso con la movilidad internacional
La internacionalización fue otro eje central durante esta visita. Ambas universidades acordaron ampliar su convenio Erasmus+ KA131 para incluir a las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias de la Salud. Se intercambiaron experiencias sobre programas de movilidad, destacando iniciativas como el programa padrino y las semanas de orientación organizadas por la ULE.
EURECA-PRO: Una alianza para el futuro
El rector Bernard Vanheusden valoró positivamente este intercambio, subrayando que refuerza las capacidades colectivas para innovar y responder a las necesidades comunitarias. Por su parte, Nuria González enfatizó que ser parte activa de EURECA-PRO es esencial para construir un futuro sostenible, destacando cómo estas redes fortalecen su capacidad para innovar y mejorar metodologías educativas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21 |
Miembros de la delegación de la Universidad de Hasselt que visitaron León. |
10 |
Grupos de investigación locales con los que se mantuvieron reuniones bilaterales. |
9 |
Microproyectos de investigación en los que ambas universidades están trabajando actualmente. |