La Junta de Andalucía ha iniciado la elaboración de un nuevo Reglamento del Agua de Uso Urbano, que actualizará la normativa vigente desde 1991. Este reglamento regulará aspectos como la digitalización de servicios y los derechos y obligaciones de usuarios y operadores en el ciclo integral del agua. La consulta pública está abierta hasta el 24 de diciembre, permitiendo a ciudadanos y organizaciones aportar sus opiniones sobre la nueva normativa.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado el inicio de los trámites para la creación del nuevo Reglamento del Agua de Uso Urbano en Andalucía. Esta normativa tiene como objetivo actualizar el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua, que data de 1991 y que ha quedado "absolutamente obsoleto" tras 33 años.
Durante su intervención en el coloquio titulado ‘Los retos del Derecho de aguas en España. Cuarenta años después de la aprobación de la Ley de Aguas’, organizado por la Universidad de Almería (UAL), Fernández-Pacheco explicó que esta nueva regulación abarcará aspectos cruciales como la digitalización de los servicios, incluyendo procesos como la facturación, contratación y medición del consumo a través de contadores digitales.
La futura norma se diseñará para establecer los d derechos y obligaciones tanto de usuarios como de operadores que gestionan los servicios relacionados con el abastecimiento, alcantarillado, depuración y reutilización. Actualmente, el reglamento vigente solo regula el abastecimiento urbano. "Con esta nueva normativa, incorporaremos todos los servicios vinculados al ciclo integral del agua, lo que también facilitará una simplificación administrativa", destacó el consejero.
Además, se ha abierto un trámite de consulta pública hasta el próximo 24 de diciembre para permitir que ciudadanos, organizaciones y asociaciones presenten sus opiniones sobre este proyecto.
Fernández-Pacheco también mencionó que se prevé una modificación del decreto de 2003 relacionado con las aglomeraciones urbanas para el tratamiento de aguas residuales y sistemas de abastecimiento. Esta modificación tendrá en cuenta los recursos hídricos disponibles y las infraestructuras compartidas entre municipios.
En cuanto a otras reformas legislativas significativas, se abordará la modificación de la Ley de Aguas de Andalucía, enfocándose en la sustitución administrativa. Para ello, se está finalizando un contrato con la Universidad de Almería, aprovechando su destacado equipo investigador en materia hídrica.
Finalmente, se adaptará la normativa andaluza a las recientes modificaciones europeas relacionadas con las directivas sobre consumo humano y tratamiento de aguas residuales urbanas, así como al reglamento sobre reutilización para uso agrícola. Estas acciones buscan asegurar que Andalucía esté alineada con las normativas vigentes a nivel europeo.