El Claustro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha llevado a cabo una sesión ordinaria presidida por el Rector Lluís Serra, donde se abordaron varios temas relevantes, entre ellos, la presentación del borrador de los nuevos estatutos de la universidad. Esta modificación es necesaria para cumplir con la Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU) y modernizar la estructura interna de la institución.
La Secretaria General Inmaculada González explicó que un grupo de expertos juristas ha elaborado este primer borrador, que incluye significativas modificaciones tanto estructurales como de contenido. Entre las principales innovaciones se encuentran la ampliación y sistematización de los objetivos institucionales, la redefinición detallada de los órganos de gobierno, ajustes en la composición de los órganos colegiados, así como la creación formal de un Consejo de Estudiantes y la incorporación de normativas sobre igualdad y diversidad.
Nuevos Estatutos y Proceso Participativo
Por primera vez, el borrador ha sido sometido a un trámite de audiencia pública para que todos los miembros de la comunidad universitaria puedan aportar sus opiniones. Con esta presentación ante el Claustro, se inicia oficialmente el proceso para modificar los estatutos y seleccionar una comisión que trabajará en el texto definitivo. Esta comisión estará compuesta por destacados profesores y estudiantes, quienes comenzarán su labor en septiembre con el objetivo de aprobar los nuevos estatutos antes del mes de marzo.
En otro punto relevante del orden del día, la Defensora Universitaria Alejandra Sanjuán presentó el informe anual 2024, destacando que durante este período se realizaron 17 actuaciones relacionadas principalmente con reclamaciones y mediaciones. La mayoría de estas acciones fueron solicitadas por estudiantes, reflejando su interés en aspectos vinculados a la evaluación académica.
Informes Anuales y Acciones por la Igualdad
El informe también señaló que no existen problemas significativos de convivencia en la ULPGC, gracias a una Comisión dedicada a gestionar soluciones en temas como movilidad y trabajos finales. Además, se presentó el Informe anual 2024 de la Unidad de Igualdad, donde su directora, Carmen Delia Díaz, resaltó las acciones realizadas bajo el II Plan de Igualdad. Este plan ha contado con el apoyo del proyecto europeo Athena, facilitando diversas actividades para abordar desequilibrios de género y fomentar sensibilización.
Díaz también mencionó iniciativas como los premios “Avanzando en Igualdad”, destinados a incentivar trabajos académicos relacionados con cuestiones de género. En total, se presentaron 14 trabajos que abordan temas como el feminismo y la violencia de género. La memoria también incluyó acciones formativas importantes llevadas a cabo por la Unidad.
Desafíos Electorales y Nuevas Tecnologías
Finalmente, el profesor Francisco Quintana, presidente de la Junta Electoral Central (JEC), rindió cuentas sobre las actividades realizadas durante los últimos cuatro años. Destacó especialmente las elecciones a Rector celebradas en diciembre pasado y cómo se implementó el aplicativo e-Scrutio para mejorar el conteo electoral. Este avance tecnológico permitió una comunicación más efectiva con los electores y un seguimiento online durante las jornadas electorales.
A través de estos informes y presentaciones, queda claro que la ULPGC está comprometida con su evolución institucional, promoviendo un ambiente inclusivo y participativo dentro del ámbito universitario.