InPost se une a UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, como miembro de pleno derecho. Esta colaboración permitirá a InPost contribuir con su innovadora visión del sector logístico, que representa cerca del 3% del PIB español. A través de su adhesión, la empresa participará en debates y eventos para impulsar el desarrollo del sector y promover la digitalización y sostenibilidad en las operaciones logísticas.
InPost, la firma tecnológica dedicada a envíos que no requieren entrega en domicilio, ha ingresado como miembro de pleno derecho en UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España. Con esta incorporación, ya son más de 350 los socios que forman parte de esta entidad, cuyo objetivo es defender los intereses de las empresas del sector logístico y de transporte en todos sus ámbitos de actividad.
"La incorporación de InPost a UNO representa una excelente noticia, no solo para nuestra empresa al integrarnos en un ecosistema que incluye a compañías líderes de un sector que abarca aproximadamente el 3 % del PIB español, sino también, consideramos, para la industria en general. Nuestro modelo de envíos a NO domicilio ofrece una perspectiva innovadora que desafía las normas tradicionales", afirma Nicola D’Elia, CEO de InPost en España y Portugal.
Fomentar el desarrollo futuro de la logística.
La integración de InPost en UNO le permitirá participar en debates, eventos y grupos de trabajo donde las empresas asociadas intercambian visiones e ideas para avanzar en el futuro de la logística y el transporte en España. Asimismo, UNO tiene como objetivo posicionar a España como un centro logístico global mediante la mejora de la competitividad de sus empresas y el impulso de políticas que favorezcan el desarrollo del sector y de las compañías que lo conforman.
Francisco Aranda, presidente de la patronal, subraya que “como firmes defensores de los intereses del sector logístico frente a las administraciones, nos enorgullece contar con la experiencia internacional y el compromiso con el medioambiente y la digitalización de un referente como InPost, que en los últimos años ha revolucionado el comercio electrónico”. Además, Aranda concluye que “de cara a mejorar la competitividad de nuestro sector en el medio plazo, InPost juega un papel fundamental como nuevo socio estratégico de UNO, puesto que se suma al desafío de liderar importantes cambios que impulsen la productividad y el desarrollo del sector”.
Innovación, formación y digitalización.
La digitalización del sector se erige como uno de los pilares fundamentales de UNO, con el objetivo de favorecer la sostenibilidad en las operaciones de las empresas que forman parte de la organización. Además, desde UNO se promueve la formación como un motor de transformación y un eje central para implementar nuevos modelos de negocio, orientados a optimizar tanto el sector como los servicios ofrecidos a la sociedad, siempre guiados por principios éticos y una gestión empresarial estratégica en todos sus niveles.
Desde la compañía, subrayan que "UNO es el lugar en el que debemos estar como empresa, y somos conscientes de que InPost tiene una responsabilidad social y sectorial que trasciende a nuestra propia compañía e impacta en toda la cadena de valor en sectores como el retail, dado el peso de las compras online y la importancia de un sector logístico robusto y capaz de responder a una demanda cada vez más compleja e influida por retos que nos conciernen a todos como sociedad".
La CEOE y CEIM incluyen a UNO Logística entre sus miembros. Esta entidad también es parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera y colabora en grupos de trabajo y subcomisiones gubernamentales a nivel central, autonómico y local. Además, trabaja en conjunto con Aena en el Comité Facilitador de Carga Aérea de Barajas, lo que resalta su compromiso con la defensa de los intereses de las empresas del sector.