El primer informe del CSIC revela el impacto de 78 spin-offs en los ámbitos científico, social y económico, destacando su crecimiento en salud y biotecnología. La ministra Diana Morant enfatiza la importancia de fomentar el emprendimiento desde la ciencia. Además, se resalta que un 28% de estas empresas son lideradas por mujeres, superando la media nacional y europea. El CSIC busca transferir conocimiento al mercado para mejorar la calidad de vida y generar empleo cualificado.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha dado a conocer el primer informe que evalúa el impacto científico, social y económico de las empresas basadas en el conocimiento, conocidas como spin-offs, que han surgido de su actividad. Este documento incluye un catálogo detallado de 78 empresas creadas a partir del trabajo investigativo del CSIC, así como 32 proyectos con alto potencial para convertirse en futuras spin-offs.
La presentación tuvo lugar durante el evento ‘Emprendimiento Científico CSIC’, clausurado por la ministra Diana Morant. En este acto también participaron figuras destacadas como la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo; la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; y el director general del Centro para el Desarrollo y la Innovación, José Moisés Martín.
En su discurso, Morant enfatizó la importancia de fomentar un emprendimiento científico que incentive a los investigadores a crear más empresas. “La ciencia debe ser no solo excelente, sino también relevante y con impacto”, subrayó.
Durante la jornada se presentó un informe que visibiliza y mide por primera vez el impacto social y económico de estas 78 spin-offs. El estudio revela que un 53% de ellas pertenecen a sectores relacionados con la salud y la biotecnología, mostrando un crecimiento sostenido en la última década. Otros sectores como Química y Materiales, así como Energía y Medioambiente, han experimentado un crecimiento más reciente.
Casi un tercio de las empresas basadas en el conocimiento surgidas en centros del CSIC son dirigidas por mujeres, alcanzando un 28,21%, cifra superior a la media española y europea. Un informe reciente indica que esta cifra es del 20% en otras spin-offs en España y del 19% en Europa.
Además, se exhibieron prototipos innovadores desarrollados por algunas de estas spin-offs. Entre ellos destaca Klin Loop, que trabaja en mejorar materiales para biogás; iLIKE Food Innovation, dedicada a alimentos veganos; o Sensorika Lab Innovation, centrada en medir la corrosión de estructuras.
El CSIC se posiciona como un referente en innovación científica y tecnológica. Su misión incluye transferir los resultados de investigaciones a instituciones públicas y privadas e impulsar la creación de entidades basadas en conocimiento.
Aproximadamente nueve nuevas empresas se constituyen cada año bajo su auspicio, lo que evidencia una fase de consolidación en el ecosistema empresarial basado en conocimiento del CSIC. Esta dinámica permite transferir los resultados de investigación hacia el mercado, contribuyendo así al desarrollo económico y al bienestar social.
CSIC Comunicación
Email: comunicacion@csic.es
Cifra | Descripción |
---|---|
78 | Número de spin-offs del CSIC analizadas en el informe. |
53% | Porcentaje de spin-offs que pertenecen a los sectores relacionados con la salud y biotecnología. |
28,21% | Porcentaje de empresas basadas en el conocimiento dirigidas por mujeres. |
9 | Número aproximado de empresas que se constituyen cada año en el marco del CSIC. |