La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha cerrado el encuentro titulado ‘Emprendimiento científico: Catálogo e impacto de las spin-offs del CSIC’. Durante su intervención, Morant ha enfatizado la necesidad de fomentar un emprendimiento en ciencia que motive a los investigadores a crear más empresas.
“Queremos que los científicos hagan empresas”, afirmó la ministra, quien subrayó que “la ciencia debe ser no solo excelente, sino también relevante y con impacto”. En este contexto, Morant destacó que uno de los principales retos de esta legislatura es la transferencia del conocimiento. “La fuerza de la transferencia es que la ciencia pase de resultados académicos a soluciones concretas que generen innovaciones con un impacto real en la vida de las personas”, agregó.
Impulso al ecosistema español de innovación
Morant se refirió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como un actor fundamental para fortalecer el ecosistema innovador en España. El Hub de innovación abierta CONVERGE, lanzado por el CSIC en 2023, tiene como objetivo promover la creación de nuevas empresas basadas en conocimiento, conocidas como spin-offs.
Durante el evento, se presentó un informe pionero que mide el impacto social y económico de 78 spin-offs del CSIC. Este estudio revela que el 53% de estas empresas están vinculadas a los sectores de salud y biotecnología, mostrando un crecimiento sostenido en la última década. Otros sectores como Química y Materiales, así como Energía y Medioambiente, han experimentado un crecimiento más reciente.
Datos relevantes sobre liderazgo femenino
Casi un tercio (28,21%) de las empresas emergentes del CSIC son lideradas por mujeres, una cifra superior a las medias española (20%) y europea (19%). Este dato resalta el avance hacia una mayor igualdad en el ámbito empresarial.
Además del informe, se presentó un catálogo con 78 empresas creadas a partir de la investigación del CSIC y 32 proyectos con alto potencial para convertirse en futuras spin-offs. Entre las innovaciones destacadas se encuentran prototipos desarrollados por estas empresas que abordan desafíos actuales en salud, medio ambiente y sostenibilidad.
Ejemplos destacados de innovación científica
Entre las spin-offs mencionadas se encuentra Klin Loop, dedicada a mejorar el biogás; iLIKE Food Innovation, especializada en alimentos veganos; y Inspiration Q, que ofrece soluciones basadas en algoritmos cuánticos para diversas industrias.
Marsi Bionic, otra empresa destacada, ha desarrollado el primer exoesqueleto para uso doméstico en colaboración con el CSIC. También se mencionaron iniciativas enfocadas en cerámicas técnicas avanzadas y baterías ecológicas diseñadas para dispositivos desechables.
El acto contó con la presencia de figuras clave como Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; y José Moisés Martín, director general del Centro para el Desarrollo y la Innovación.