Un estudio de Amazon Kindle revela que el 30% de los españoles intenta relajarse leyendo antes de dormir, aunque las notificaciones interrumpen su descanso. La investigación sugiere desconectar al menos una hora antes de acostarse para mejorar la calidad del sueño. El Dr. Mark Williams destaca que las interrupciones digitales afectan la concentración y aumentan el estrés nocturno, recomendando la lectura en dispositivos sin notificaciones como el Kindle para facilitar la relajación.
Un estudio reciente de Kindle ha revelado que un 30% de los españoles busca relajarse leyendo antes de dormir, aunque se ven constantemente interrumpidos por notificaciones. Esta situación resalta la dificultad que enfrentan muchos al intentar desconectar en un mundo donde los dispositivos electrónicos parecen demandar nuestra atención incluso en los momentos más íntimos del día.
Desde el amanecer hasta el momento de acostarse, los usuarios son bombardeados con alertas de smartphones, tablets y otros dispositivos. Según el informe de Amazon Kindle, más del 35% de los encuestados reciben notificaciones hasta cerca de las 23:25 horas. Este constante flujo de información contribuye a que muchos españoles se sientan distraídos y estresados al final del día.
Con motivo del próximo Día Mundial de la Desconexión, que se celebra el 7 de marzo, el estudio sugiere que la última hora antes de dormir debería estar libre de interrupciones. El neurocientífico Dr. Mark Williams enfatiza:
«Antes de irnos a dormir, debemos pasar al menos una hora sin notificaciones para darle a nuestra mente el tiempo suficiente para relajarse».
A pesar del deseo de desconectar, más del 71% de los españoles admite sentirse frecuentemente distraído por las notificaciones. El Dr. Williams explica que cada vez que se recibe una alerta, el cerebro reacciona como si fuera una tarea urgente, lo que provoca un estado constante de alerta y disminuye la eficiencia en otras actividades.
El estudio también revela que un abrumador 93% revisa sus dispositivos cada hora en busca de nuevas notificaciones. Este comportamiento compulsivo puede ser comparado con una adicción, ya que las alertas generan una liberación de dopamina en el cerebro. Como resultado, un 90% siente estrés durante la noche y muchos optan por ver televisión (56%) o escuchar música (34%) como métodos para intentar relajarse.
Para aquellos que prefieren leer como forma de relajación, utilizar un Kindle podría ser beneficioso. Este dispositivo está diseñado para minimizar distracciones y ofrece una experiencia similar a la lectura en papel. El Dr. Williams sugiere que elegir la lectura adecuada puede influir significativamente en cómo nos sentimos al final del día.
A pesar del deseo de disfrutar un tiempo tranquilo antes de dormir, más del 53% aún se siente interrumpido por notificaciones entrantes. Al meterse en la cama, alrededor del 80% admite quedarse dormido más tarde debido a la revisión continua de sus dispositivos.
Aprovechar estos consejos puede facilitar una transición más suave hacia el descanso nocturno y mejorar la calidad del sueño.