El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado destaca la necesidad de reglas claras y estabilidad para el sector del reciclaje, que enfrenta desafíos regulatorios y de mercado. Juan Verde, ex asesor de la Casa Blanca, subraya que se invertirán más de 29 billones de dólares en sectores sostenibles para 2030. Los líderes del congreso abogan por proteger la industria y fomentar un mercado justo para materiales reciclados, enfatizando su papel crucial en la transición ecológica.
El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, que se lleva a cabo en Punta Umbría, ha sido el escenario para una conferencia del reconocido Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de la Casa Blanca. Durante su intervención, Verde destacó que, para el año 2030, se prevé una inversión global superior a los 29 billones de dólares en sectores clave como la gestión de residuos, el reciclaje, la energía renovable y la construcción verde.
Este evento reúne a más de 500 congresistas y ha contado con la participación de figuras destacadas como Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), y José Carlos Hernández, alcalde de Punta Umbría. En su discurso inaugural, Olaeta subrayó que “el sector del reciclaje atraviesa un momento complejo” debido a la incertidumbre económica y geopolítica actual.
Olaeta enfatizó que estos desafíos no deben paralizar al sector, sino reforzar su convicción sobre la importancia del reciclaje como una necesidad estratégica para Europa. “Debemos proteger nuestra industria frente a prácticas desleales y garantizar un mercado justo para el material reciclado”, afirmó.
Añadió que es crucial avanzar en medidas que estimulen la demanda de contenido reciclado obligatorio y fomentar una verdadera armonización europea. “Nuestra industria no pide privilegios, sino reglas claras, estabilidad y reconocimiento por su labor esencial en la transición ecológica”, concluyó.
En su conferencia titulada "Economía verde y factores geopolíticos", Juan Verde destacó que estamos inmersos en una transición hacia un modelo económico de bajas emisiones que ofrece enormes oportunidades. Según sus palabras, “jamás antes se había invertido tanto dinero en tan poco tiempo” en sectores estratégicos.
Verde también mencionó que el sector del reciclaje pasó de facturar 56.000 millones en 2021 a una proyección de 81.000 millones para 2028. Esto se debe a que las empresas están reconociendo el reciclaje como una ventaja competitiva fundamental para reducir costos operativos y disminuir su dependencia de importaciones.
Las mesas redondas del congreso han abordado temas como el uso de la inteligencia artificial en la gestión de residuos, así como el impulso del contenido reciclado en mercados clave como aceros, plásticos y materias primas críticas. También se han discutido los nuevos retos relacionados con los residuos tecnológicos y energéticos.