La Universidad Católica de Ávila (UCAV) organiza las jornadas sobre "Conservación de la Conectividad Ecológica en España", enfocadas en fomentar la colaboración entre expertos y responsables políticos en la conservación del medio ambiente. Durante dos días, se llevarán a cabo talleres y discusiones para abordar la conectividad ecológica, un aspecto clave para el movimiento de especies y procesos naturales. Este evento cuenta con el apoyo de diversas entidades, incluyendo la UICN.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) se convierte en el escenario para las jornadas tituladas ‘Conservación de la Conectividad Ecológica en España: Un Diálogo para Acelerar la Colaboración y la Acción’. Este evento, que se desarrolla durante dos días y medio, reúne a destacados responsables políticos y profesionales del ámbito de la conservación ecológica.
El programa incluye una serie de talleres, presentaciones y discusiones colaborativas, todo ello bajo el patrocinio del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN, el Comité Español de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (CeUICN), así como otros organismos como el proyecto MEDCONECTA y la Fundación Aptenia.
Fernando Herráez, director de la Cátedra CeUICN-UCAV, ha dado la bienvenida a los asistentes, destacando que estas jornadas son fruto de una colaboración entre varios agentes. “Nos hicieron la propuesta desde el CeUICN y el grupo de expertos, y estamos encantados de abrir nuestras puertas”, afirmó Herráez. Resaltó también la importancia de realizar actividades desde la cátedra en favor de la conservación del medio ambiente.
Por su parte, Roberto Lozano, presidente del CeUICN, enfatizó la necesidad de promover foros estatales que aborden temas globales desde una perspectiva local. Recordó que la UICN es “la organización internacional más grande dedicada a la conservación de la naturaleza” con más de 1500 entidades asociadas en todo el mundo, incluidas unas sesenta en España.